Miércoles, 16 de Julio de 2025

Qué dijo el exjuez Juan Carlos Maqueda sobre su salida de la Corte Suprema

ArgentinaLa Nación, Argentina 15 de julio de 2025

Juan Carlos Maqueda, ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , Juan Carlos Maqueda , se pronunció sobre los eventos que rodearon su reciente alejamiento del máximo tribunal

Juan Carlos Maqueda, ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación



El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , Juan Carlos Maqueda , se pronunció sobre los eventos que rodearon su reciente alejamiento del máximo tribunal. Ofreció una perspectiva detallada sobre los mecanismos y las formas de su desvinculación , un hecho que genera interés en el ámbito institucional y político. El jurista también abordó aristas vinculadas a su experiencia en el Poder Judicial y observaciones críticas sobre el escenario actual.

Qué dijo Juan Carlos Maqueda sobre su salida de la Corte Suprema

El exjuez Juan Carlos Maqueda describió su alejamiento de la Corte Suprema como un hecho marcado por la "descortesía" . Afirmó que su salida del máximo tribunal se debió a una decisión particular del presidente Javier Milei . Maqueda, quien cumplió 22 años de dedicación " full life" a la Corte, sostuvo que fue notificado de su retiro de manera pública en marzo de 2024, meses antes de cumplir 75 años en noviembre. Maqueda valoró negativamente el trato del presidente Milei

El jurista calificó el modo de notificación como de " muy mal gusto ", expresó haber sentido un "cimbrón" ante la situación y enfatizó que fue un procedimiento similar no registra antecedentes en la historia argentina. Aunque el exjuez tuvo tiempo para asimilar la idea de su retiro, su expectativa era un trato distinto por parte del Poder Ejecutivo .

Maqueda, quien mantuvo un perfil bajo y se comunicó principalmente a través de sus sentencias, señaló que con el actual presidente no posee vínculo alguno, más allá de un saludo protocolar el día de la asunción. Atribuyó esta decisión presidencial a un posible "desconocimiento" hacia su persona . El magistrado sostuvo que su salida de la Corte fue decisión de Milei

La relación con Javier Milei y las críticas al Gobierno

Maqueda no solo se refirió a su salida, también emitió críticas contundentes hacia la gestión del presidente Javier Milei . Remarcó el " poco cuidado con lo institucional " por parte del actual gobierno y sostuvo que la democracia se encuentra "atacada y erosionada" desde adentro . El exjuez observó un "destrato hacia todo lo que tiene que ver con el sistema democrático", lo que, a su juicio, se manifiesta en la falta de diálogo político y la ausencia de acuerdos. Aconsejó al presidente " que se acostumbre a la costumbre democrática ".

Fue enfático al señalar que el ejercicio del poder durante la presidencia de Milei " hiere la democracia y algunos principios básicos, como la libertad de expresión ". Criticó la intromisión en el ámbito específico del Poder Judicial, algo que la Constitución Nacional veda a los otros poderes del Estado. Calificó la terminología utilizada por el mandatario como "chabacana" y " más propia de barrabravas o de matones ", una conducta que, según Maqueda, degrada la figura presidencial y "hiere muchísimo". Maqueda aseguró que el ejercicio del poder de Milei hiere la democracia

La postura sobre Cristina Kirchner y la condena por corrupción

El exjuez también abordó, en diálogo con A24 , la relación entre el kirchnerismo y la Corte Suprema. Estableció una diferencia clara entre las presidencias de Néstor Kirchner y las de Cristina Kirchner y Alberto Fernández . Según Maqueda, durante la presidencia de Néstor Kirchner se aplicaron las reglas de la política y el presidente buscó acuerdos, pero en las dos gestiones de Cristina Kirchner y la de Alberto Fernández, el respeto hacia el máximo tribunal no fue el mismo.

El exmagistrado indicó que la expresidenta, con su " lenguaje hiriente y sus actitudes beligerantes" , fue " horadando la democracia ", un aspecto en el que encuentra similitudes con el estilo de Javier Milei. Respecto a la condena por corrupción que pesa sobre Cristina Kirchner, Maqueda fue terminante: la definió como "una política presa", y no como una presa política . Aseveró que el fallo judicial no constituye una venganza y evitó opinar sobre los detalles de las condiciones de prisión domiciliaria y su régimen de visitas.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela