Jhon Smith Cruz Arce salió en libertad del penal de máxima seguridad de Challapalca, ubicado en la región de Tacna, este 15 de julio, luego de cumplir 17 años de condena por asesinato.
Conocido también como Jhon ?Pulpo?, Jhon Smith Cruz Arce pertenece a un oscura dinastía en la que el crimen forma parte del ADN familiar. Sus últimos 17 años los pasó recluido en el penal de Challapalca, en Tacna, aunque ello no impidió que su figura delictiva haya perdido presencia. Según informes de inteligencia a los que accedió El Comercio, aún desde prisión seguía controlando diferentes plazas a través de la extorsión, y era vinculado a secuestros y a otros crímenes. Este lunes 15 de junio salió en libertad debido a que accedió a beneficios penitenciarios.
Según RPP Noticias, el Poder Judicial de Tacna revocó una resolución de primera instancia emitida en mayo que rechazó el hábeas corpus que presentó la defensa legal de Cruz. Con ello, fue liberado.No obstante, la Corte Superior de Justicia de Tacna señaló que la libertad del reo no fue ordenada por ellos, sino que responsabilizó al INPE por su liberación.
Según conoció El Comercio, Cruz accedió al beneficio ?dos días de trabajo y estudio por uno de carcelería?, en lugar de ?seis días de trabajo y estudio por uno de carcelería? que le tocaba, al ser considerado un reo común y no uno de régimen especial.
No obstante, Jhon ?Pulpo? purgaba ?desde el 2008? una condena de 25 años por el asesinato de su expareja y por el homicidio de Benjamín Salinas Ferrel, a quien acribilló en su vivienda frente a su madre.
Cruz es considerado uno de los delincuentes más peligrosos de Trujillo y figura clave en la historia criminal reciente del país. Es sindicado como presunto cabecilla y fundador de la organización criminal Los Pulpos, junto a sus hermanos Nilton y Miller Cruz. Este último fue autor del asesinato del suboficial PNP Mervin Colchado Pinto. Además, es padre de Jhonsson Cruz Torres,conocido como Jhonsson ?Pulpo?, incluido en la lista de los más buscados del país por secuestro y homicidio, con una recompensa de S/500.000.
El general PNP en situación de retiro, Juan Carlos Sotil, explicó a El Comercio que Los Pulpos tiene un origen familiar y ha trascendido al menos tres generaciones. Cada una de ellas ha heredado el control de las actividades ilícitas y la inclinación al crimen de sus predecesores, adaptándose a las formas delictivas más rentables en cada época. Surgieron en la parte alta del distrito de El Porvenir, en Trujillo, al norte del Perú. Uno de los fundadores identificados es Fader Cruz, quien habría dirigido a sus hijos Jhon , Milton y Miller Cruz.
Sus actividades criminales comenzaron con la usurpación agravada, el tráfico de terrenos y la extorsión económica, delitos que frecuentemente derivaban en lesiones graves y sicariato. Una vez empoderados en determinadas zonas, expandieron su accionar hacia la microcomercialización de drogas. Posteriormente, consolidaron su presencia en el hampa al integrarse a una facción conocida como Los Plataneros del Milagro, lo que les permitió ampliar su influencia en la región de La Libertad.
Mercancías
Los Pulpos, La Nueva Jauría y otras bandas criminales venden saludos personalizados, ?merchandising? con sus emblemas e incluso membresías simbólicas en redes sociales.