Un bastión PC, la marca Carter y las dudas sobre el futuro de Jiles: Qué está en juego en el distrito 12, uno de los más grandes del país
Hoy la diputada independiente, que en 2021 "arrastró" a dos compañeros de lista, estaría pensando en dar un salto al Senado. En tanto, los partidos se preparan para una reñida contienda en La Florida.
Un partido que busca aprovechar el liderazgo de un influyente exalcalde de la zona que recientemente arribó a sus filas, una colectividad que busca defender el bastión del cual surgió una de las ministras más conocidas del actual Gobierno o las dudas sobre el futuro de una popular diputada de la zona que buscaría dar el salto al Senado. Es parte del escenario con el cual se proyecta la competencia por el distrito 12 en la Cámara, en la zona suroriente de la Región Metropolitana, de cara a la elección parlamentaria de noviembre.
Y es que los comicios allí tienen una relevancia especial para las fuerzas políticas dado que están en disputa más de 900 mil votos en un lugar que incluye algunas de las comunas más grandes del país, como Puente Alto o La Florida -además de La Pintana, Pirque y San José de Maipo-, y que otorga siete escaños.
Hoy es el oficialismo el que cuenta con mayoría en la zona con tres diputados, más una independiente DC, dos de la oposición, y la congresista independiente, Pamela Jiles, quien fue electa como militante del Partido Humanista.
La influencia de Jiles
Con sus más de 77 mil votos, Jiles fue la segunda diputada más votada a nivel nacional en 2021, luego de haber sido la principal impulsora de los retiros previsionales que se aprobaron durante la pandemia.
Su influencia se hizo sentir en el distrito y su alto respaldo permitió al Partido Humanista conseguir dos parlamentarios más: Hernán Palma y Mónica Arce, pese a que ninguno de los dos superó el 1% de apoyo en las papeletas (0,24% y 0,27%, respectivamente).
Sin embargo, cuatro años después la situación es distinta. Jiles renunció a su militancia, es independiente, y tal como ella misma ha admitido, le gustaría dar el salto al Senado por la Región de Valparaíso, para lo cual ha sido sondeada por el PDG, aunque aún la posibilidad no se concreta.
En tanto, Palma y Arce también dejaron las filas de la colectividad humanista, aunque ambos están apoyados por tiendas que buscan llevarlos a la reelección. El primero hoy es la apuesta del FRVS, mientras que la segunda es una carta de la DC por la zona.
La zona de la ministra Vallejo
En el caso del oficialismo, el distrito es especialmente importante para el Partido Comunista, pues es la zona en la cual la actual vocera de Gobierno, Camila Vallejo, inició su carrera política y al que representó entre 2014 y 2022 como diputada, ya que la dirigente nació en La Florida, comuna que la colectividad considera un bastión.
Aunque en 2021 la actual secretaria de Estado optó por no buscar la reelección y le dio su apoyo a Daniela Serrano, para sucederla, quien fue electa con cerca de 15 mil votos.
Hoy el PC apuesta por un segundo período de la actual congresista, quien estará acompañada en la lista por Nicolás Hurtado, exconcejal y candidato a alcalde de La Florida en 2024, sin resultar electo tras ser derrotado por la oposición.
Otro partido de la alianza de gobierno que tiene un fuerte interés en la zona es Acción Humanista, que hoy cuenta entre sus filas a la diputada Ana María Gazmuri, quien fue electa como independiente en cupo de Comunes en los últimos comicios con más de 28 mil votos, figura que apuestan que sea reelecta.
La fuerza de republicanos en La Florida
En tanto, en la oposición, el P. Republicano también tiene altas expectativas puestas en el 12. La razón principal es que uno de los principales liderazgos del distrito, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, arribó en junio a apoyar la campaña del candidato presidencial del partido, José Antonio Kast, luego de alejarse de Chile Vamos.
Además, desde marzo también cuentan entre sus filas a su hermano, el diputado Álvaro Carter -quien en los dos períodos legislativos anteriores fue electo por la UDI-, y que ahora buscará una tercera reelección por la zona.
En búsqueda de capitalizar este influjo, en la colectividad además incorporaron en su lista parlamentaria a la exministra Macarena Santelices, quien compitió por la gobernación de la Región Metropolitana en 2024. Sin embargo, en su caso, aún se está a la espera de despejar las dudas que dejó el reciente rechazo del Servel a todos sus gastos de campaña.
ChV y los Ossandón
Por otro lado, si el apellido Carter tiene fuerza en La Florida, en Chile Vamos confían en tanto en el liderazgo que tienen los Ossandón en Puente Alto, comuna en la cual fue alcalde por 12 años el hoy presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN). Actualmente, la coalición solo cuenta en la Cámara con la representación de la diputada del mismo partido, Ximena Ossandón, quien buscará su tercer período en estos comicios.
En la colectividad ya definieron que su compañera de lista sea una figura con la cual disputarle La Florida al P. Republicano y al PC: la dirigente vecinal de la comuna, Paola Romero. Sin militancia política, su carrera política nunca ha estado asociada a la coalición de centroderecha, ya que en 2024 compitió por la municipalidad en cupo de la Alianza Verde Popular (AVP) y antes había buscado ser constituyente por el distrito en la lista de los Independientes No Neutrales.
77.136
votos obtuvo Pamela Jiles en la elección de 2021, lo que la convirtió en la segunda diputada más votada a nivel nacional.
6
de los 7 congresistas del distrito irán a la reelección hasta ahora.