Miércoles, 23 de Julio de 2025

Uruguay y Francia avanzan en la eliminación de la doble tributación para empresas, anunció el embajador galo

UruguayEl País, Uruguay 22 de julio de 2025

Jean-Paul Seytre habló sobre sus negociaciones con autoridades nacionales para favorecer las inversiones y del acuerdo Mercosur-UE en el que su país es factor de peso, entre otros asuntos sensibles.

Al cierre de su gestión en Uruguay, el embajador de Francia, Jean-Paul Seytre, hizo un balance y anuncios para El País, destacando el hecho de que su misión ha venido trabajando con el gobierno uruguayo con el del presidente Luis Lacalle Pou y ahora con el de Yamandú Orsi en la eliminación de la doble tributación empresarial, con el fin de estimular las inversiones en ambos países.


Si bien la eliminación de la doble tributación podría llevar cierto tiempo, Seytre puso Uruguay arriba en la lista de países prioritarios de Francia en esta materia. Según afirmó el embajador, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, está totalmente a favor e impulsa la medida.

Asimismo, Seytre habló sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), aclarando que Francia no ha flexibilizado en su posición como a veces se sostiene, ante la posibilidad de que la ratificación sea este año, sino que sigue firme en la necesidad de incluir una salvaguarda para el sector agropecuario.

Otro de los temas de la conversación con El País fueron los problemas con la aceptación de los nuevos pasaportes uruguayos que no incluyen el lugar de nacimiento. La embajada envió los nuevos modelos a París, donde están siendo estudiados por el Ministerio del Interior en ese país, que es el normal procedimiento en estos casos. Las dificultades se refieren a las visas de duración larga, que atañen más que todo a los estudiantes. "Nadie más que yo quiere resolver este tema, porque desarrollar intercambios universitarios es una prioridad de esta embajada", dijo Seytre.

La entrevista abarcó otros asuntos, como el interés de las empresas francesas en invertir más en Uruguay, sobre todo en los sectores de infraestructura y energías renovables; los aranceles del 30% que la administración Trump pretende imponer a la UE; la amenaza rusa que ve el presidente Emmanuel Macron para el mundo, especialmente para Europa. "La guerra está en Europa", apuntó Seytre.

Seguidamente, el desarrollo de algunos de estos temas.

Eliminar la doble tributación


Desde que llegó a Uruguay hace cuatro años, el embajador Seytre viene escuchando pedidos de empresas francesas en el país de un acuerdo que elimine la doble imposición tributaria, sobre todo porque Uruguay ya tiene ese tipo de acuerdos con otros grandes países europeos.

"Por eso empujé el tema y logramos poner a Uruguay arriba entre los países prioritarios en nuestro Ministerio de Economía y Finanzas. También hablé con el MEF de Uruguay y hemos empezado las negociaciones", dijo Seytre, aclarando que las conversaciones ya estaban en marcha con el gobierno anterior, pero se habían trancada un poco durante la campaña y las elecciones de 2024.

"El ministro Oddone me dio su entero apoyo y va a haber una segunda ronda de negociaciones en Francia sobre éste y otros temas. Están buscando fecha para este segundo semestre", agregó.

Actualmente, si una empresa francesa quiere establecerse en Uruguay, debe pagar tributos tanto en este país como en Francia, y ese pago doble puede ser una limitante. Lo mismo aplica para las empresas uruguayas en Francia.




Hoy en día, la embajada conoce empresas francesas interesadas en tener presencia en Uruguay y, a entender de Seytre, la eliminación de la doble imposición tributaria, podría impulsar la decisión final. A la fecha, existen unas 40 empresas grandes en Uruguay, como NGE, L'Oréal, Akuo Energ y Air Liquide, entre otras, que operan en diversos sectores de la economía, como infraestructura, energías renovables, farmacéutica y cosméticos.

Cabe destacar a NGE, por su participación en la construcción de un tren de pasajeros, en base a energías limpias, a ser utilizado por el Ferrocarril Central. Concretamente, esta empresa es miembro del consorcio Grupo Vía Central, con 27% de participación en un proyecto de inversión global en Uruguay valuado en unos US$ 1.285 millones. NGE participa así en el diseño, financiación y construcción de la ampliación del transporte en el país.

Yendo al tema Mercosur-UE, Seytre se apresuró en decir que "no es que Francia esté en contra de ese acuerdo, pero no puede apoyarlo tal como ha sido negociado por la Comisión Europea, porque esas condiciones no tienen salvaguardias para los sectores agrícolas, mientras que sí las tiene, por ejemplo, para el sector automotor (...) Proponemos mejorar el acuerdo complementándolo con un protocolo adicional que permita activar un mecanismo de salvaguardia en caso de una desestabilidad del mercado después de la entrada en vigor al acuerdo", agregó.

El embajador consideró que esto no necesariamente atrasaría los tiempos que están previstos para la ratificación del acuerdo, aunque dependerá de cómo se avance.


Aranceles de EE.UU. y la amenaza de Rusia


Si hay dos temas que preocupan a Francia y a la UE en este momento, son, en primer término, la guerra en Ucrania, y los aranceles que quiere imponerles EE.UU.

Ante la ofensiva rusa que el presidente Macron ha calificado como "la mayor amenaza a Europa desde la II Guerra Mundial" el gobierno francés anunció un aumento del gasto de defensa de 6.500 millones de euros (US$ 7.600 millones) para los próximos dos años, al tiempo que un ambicioso plan de ajuste presupuestario de 43.800 millones de euros (US$ 51.200 millones) a partir de 2026. "Ese recorte no afectará a las relaciones exteriores", aclaró Seytre.

Respecto a los aranceles que la UE negocia con EE.UU., se mostró optimista en que se llegará a un acuerdo, agregando igual que Francia cuenta con varios instrumentos para defenderse, entre ellos, responder con contra aranceles en sectores específicos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela