Qué dijo Colapinto sobre la posible vuelta de la F1 a la Argentina
Franco Colapinto, antes del Gran Premio de Bélgica
En Bélgica, Franco Colapinto se prepara para el Gran Premio de Spa-Francorchamps
Franco Colapinto, antes del Gran Premio de Bélgica
En Bélgica, Franco Colapinto se prepara para el Gran Premio de Spa-Francorchamps . En una conferencia de prensa previa al evento, compartió detalles sobre su preparación y opinó sobre la posible vuelta de la Fórmula 1 a Buenos Aires . El encuentro tuvo lugar en el marco de la previa del Gran Premio, donde también participaron figuras como Fernando Alonso y Nico Hülkenberg .
¿Qué dijo Colapinto sobre la posible vuelta de la F1 a Argentina?
Ante la consulta sobre el regreso del MotoGP a Buenos Aires, Colapinto valoró la elección de la capital argentina como sede y reveló su anhelo de que la Fórmula 1 también regrese al país.
" Me parece genial que sea en Buenos Aires, donde hay tanta afición. Traer de vuelta la F1 será más difícil, pero sería fantástico si se logra ", afirmó Colapinto. El piloto reconoció que, si bien es un sueño, aún lo ve como algo lejano : "Me encantaría, por supuesto. Es uno de mis sueños, pero todavía parece un poco lejano. Hay mucho trabajo por hacer para que la F1 vaya allí, pero sería maravilloso si en el futuro pudiera hacerse realidad ". Sus declaraciones reflejan el deseo de muchos fanáticos argentinos de volver a ver la máxima categoría en su país. Franco Colapinto aún ve lejano la posibilidad de traer la Fórmula 1 a Buenos Aires
La preparación de Colapinto para el Gran Premio de Bélgica
Colapinto explicó cómo aprovechó las semanas previas al Gran Premio de Bélgica para optimizar su rendimiento. " Después de Silverstone, seguí trabajando en la fábrica con los ingenieros e hicimos un buen trabajo ", comentó. El piloto destacó la importancia de recargar energías y prepararse física y mentalmente para el desafío que representa Spa-Francorchamps. Además, Colapinto se refirió a las estrategias que tiene pensadas junto a la escudería Alpine para afrontar el fin de semana, enfocándose en mejorar el rendimiento con menos combustible y adaptándose a las exigencias del formato sprint. Franco Colapinto, listo para afrontar el Gran Premio de Bélgica
Colapinto reconoció que la temporada no fue como la esperaba y que tanto él como el equipo trabajan para mejorar. " No fueron las carreras que esperaba ", admitió. El piloto enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para optimizar el rendimiento del auto y su propia adaptación. " Es un paquete. El auto tiene que andar, el piloto adaptarse y así fuimos mejorando y creo que va llegando ", explicó. Colapinto se mostró enfocado en encontrar su mejor versión en Alpine y en sentirse cómodo y contento con el auto, como lo estuvo al principio en Silverstone.
La reflexión de Colapinto
El piloto reflexionó sobre la diferencia entre la Fórmula 2 y la Fórmula 1 y destacó la magnitud del trabajo y el esfuerzo que implica competir en la máxima categoría. " La Fórmula 2 es un gran campeonato, pero aún no te prepara del todo para la F1. He aprendido mucho en las últimas carreras ", señaló. El piloto remarcó la importancia de la experiencia y el trabajo en equipo para lograr un buen rendimiento en la Fórmula 1. " Te esfuerzas al máximo para ir rápido y sumar puntos, para miles de personas en la fábrica. Es un gran trabajo y un gran esfuerzo de todos en la fábrica para que el coche sea rápido ", concluyó. Colapinto remarcó la importancia del trabajo en equipo para un buen rendimiento en Fórmula 1
El piloto argentino también habló sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre la exigencia de la competencia y su vida personal. " Hoy en día los deportistas son criticados por tener sus momentos libres. Creo que es muy importante balancear la vida ", afirmó.
Colapinto explicó que tomarse un tiempo para descansar, reflexionar y disfrutar de la familia es fundamental para mantener un buen rendimiento a largo plazo. " Pero cuando estás todo un año con 24 carreras, todo los días en la fábrica, eso al final se vuelve un poco pesado y no tener esos recreos para hacer vida normal como una persona común, te va quemando ", concluyó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.