Sábado, 26 de Julio de 2025

El poder mal entendido

ChileEl Mercurio, Chile 25 de julio de 2025

No logro entender cuál es la transformación que sufren quienes obtienen los cargos y luego ignoran al país real.

En Chile, los liceos y escuelas públicas siempre fueron el núcleo de la transformación social y la formación ciudadana. Pero se han maltratado a tal punto el Instituto Nacional y otros símbolos de la educación pública, que hoy son pálido reflejo de lo que antes simbolizaban.
Sin embargo, en Santa Cruz, Colchagua, me volvió el alma al cuerpo. Fui invitada a dar una conferencia al Instituto Regional IRFE, y conocí lo que es un ejemplo para el país. Sus 1.800 alumnos ordenados, con sus uniformes perfectos, haciendo preguntas inteligentes. Después, conversando con su director, sus profesores y los alumnos que se nos acercaban, vi lo que es la real vocación por la docencia y las ganas de aprender de esos jóvenes de familias de esfuerzo.
La esencia de Chile -quiero creer- aún está viva. El alma original que creó instituciones en esta tan lejana tierra, que organizó pueblos y ciudades en vez de destruir, que se levantó una y otra vez de terremotos, inundaciones, volcanes y sequías, ese Chile existe aún.
En el estallido social siempre pensé: pueden devastar lo material, pero no pueden demoler nuestra esencia. La destrucción fue tremenda y hasta hoy no se repara el centro de Santiago y de otras ciudades, ni vuelven Baquedano y el Soldado Desconocido a su lugar, y aún no nos explican quién incendió tantas estaciones del metro. Pero lo cierto es que el 62% rechazó que nos impusieran un país dividido, multinacional, sin Senado, con carabineros y FF.AA. disminuidos y, sobre todo, se impidió un triunfo sicológico sobre los símbolos e instituciones de Chile.
Sin embargo, los abusos y la corrupción proliferan. El país es más pobre, el narcotráfico y las mafias logran infiltrarse, y la educación está mucho peor. Hay una mayoría de chilenos que busca paz, seguridad y progreso, pero para eso se necesita, ante todo, mejorar el servicio público. No puedo comprender por qué quienes tienen influencia y poder, quienes están en La Moneda, en el Congreso y en los muchos cargos políticos, en los 25 ministerios (un exceso, Francia tiene 17), no ven que los chilenos han sufrido mucho, que los empleos y sueldos están peor que hace pocos años, cuando Chile avanzaba. No logro entender cuál es la transformación que sufren en la cabeza quienes obtienen los cargos y luego ignoran al país real. Cómo es posible que crean merecer los estupendos sueldos que reciben del Estado -con esa desidia no los obtendrían en el mundo real- sin considerarlos un incentivo para dar lo mejor de sí con honestidad. Desaparecen enormes recursos destinados a los más necesitados.
En año de elecciones, habrá que oír atentamente a los candidatos a la Presidencia y al Congreso, y elegir a los que realmente argumenten con conocimiento cómo ganarles al terrorismo, a las incivilidades y, sobre todo, a la actitud de servirse del poder.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela