Viernes, 08 de Agosto de 2025

Presentan una obra creada para público neurodivergente

ChileEl Mercurio, Chile 28 de julio de 2025

"El niño de los fósiles", de la compañía Teatro Marote, está en el GAM con funciones distendidas y con estímulos dosificados, buscando la comodidad de los espectadores.

En el obligado auge del teatro virtual en la pandemia, los conversatorios posfunción fueron una de las instancias más celebradas, ya que permitían generar un diálogo entre creadores y audiencias, que muchas veces no se daba en la presencialidad. Así pasó con la compañía Teatro Marote, que en cuarentena estrenó "El niño de los fósiles", un cortometraje que utilizaba técnicas de teatro animado.
La pieza cuenta la historia de Gabriel, un niño de 10 años que vive en Los Vilos, en la década de los 70, que no encaja con los modelos de enseñanza de la época, pero que tiene una gran curiosidad que lo lleva a impulsar un descubrimiento paleontológico. La compañía notó que gran parte de su público virtual eran niños que compartían características con el protagonista, por lo que decidieron considerarlos para el salto a la presencialidad.
"Eran niños que se sentían o que estaban en contextos donde ellos eran especiales o distintos, igual que Gabriel. Por eso también nació la idea de basarnos en el formato que hacen en países como Inglaterra y Argentina, que es un formato de función distendida", cuenta Scarlett Carrasco, dramaturga y directora de la obra, sobre la modalidad en que se está presentando la obra en el GAM, creada especialmente para la comunidad neurodivergente y con funciones sábados y domingos hasta el 10 de agosto.
Según explica, "lo que sucede en una función distendida es que el formato no está totalmente acabado porque la verdad es que las neurodivergencias son múltiples y muy distintas unas de otras. Entonces, lo que se trata de hacer es una experiencia cómoda, donde los estímulos sean dosificados, donde no exista algo muy sorpresivo que pueda llegar a molestar la experiencia del espectador. Se dosifican sobre todo los elementos escénicos como la iluminación, el sonido, los colores, pero siempre tratando de que la historia sea contada tal cual. Nosotros no quitamos nada de la obra. Solo buscamos la manera creativa de que no sea demasiado chocante para quien la está viendo. También es una obra en que las puertas están abiertas, la gente puede entrar y salir cuantas veces quiera".
La dramaturga y directora señala que la historia de la obra está basada en hechos reales y que el protagonista era en realidad un compañero de colegio de sus primos, al que pudieron ubicar cuando comenzaron a alistar el montaje para que aprobara la idea. Por lo mismo, el otro personaje de la pieza es Ana, basado en la prima de Carrasco, quien relata la historia de Gabriel.
La acción está narrada a través del marote, técnica en que se especializa la compañía. "Es una marioneta híbrida que tiene la cabeza y el cuerpo de marioneta, pero las extremidades y la parte inferior son el intérprete. Es una marioneta en tamaño escala humana. Pareciera que fueran niños reales y pueden ser manipuladas por un intérprete, por dos e incluso hasta tres", plantea Carrasco sobre el trabajo que hacen Valesca Díaz, Macarena Fuentes, Felipe Valenzuela y Nicolás Vergara.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela