Miércoles, 30 de Julio de 2025

Adiós a esta interlínea: empresa deja de operar ruta clave en la GAM

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 30 de julio de 2025

Ruta se suma a otras tres que renunciaron a los permisos de operaciones en junio.

Una nueva interlínea se suma a las tres rutas que renunciaron a sus operaciones, en junio, ante el Consejo de Transporte Público (CTP), dejando a cientos de usuarios de cantones y distritos céntricos del país con una opción menos de movilidad.

Se trata de la Interlínea 1-3, que operaba en las localidades de Santa Ana- San Antonio de Belén - La Valencia y Viceversa, de la empresa de Transportes Fernando Zúñiga e Hijos 5.A.

La renuncia a los permisos de operación fue conocida y autorizada, el pasado 23 de junio, durante la sesión de la junta directiva de ese consejo.

En un oficio enviado al CTP, el presidente de la empresa de transporte público Fernando Zúñiga expuso al Consejo una serie de motivos con los que justificó la renuncia. Entre ellos, "la ausencia de políticas y acciones claras por parte de las autoridades competentes para reajustar las tarifas".

El autobusero indicó que, debido a la pandemia de la covid-19, las empresas de transporte público de pasajeros adoptaron medidas que las afectaron "fuertemente". Además, comentó que en la etapa de posterior a la pandemia debieron asumir otras decisiones que repercutieron negativamente en puestos de trabajo y encadenamientos asociados a la industria.

Entre esas medidas destacan la suspensión o reducción de los servicios, la disminución del personal, ajustes en los salarios y jornadas laborales, y la reducción de aforos en los autobuses.

El empresario también señaló que los pasajeros han cambiado sus patrones de movilización, debido a la aparición de plataformas de transporte privado y al servicio de traslado de empleados en unidades financiadas por compañías transnacionales, "con permisos incluso otorgados por parte del CTP".

En criterio de Zúñiga, esto ha afectado las "rutas servidas", generando, a nivel nacional, una disminución en la demanda del transporte público y, por lo tanto, en los ingresos base con los que operan las rutas.

"El empresario fue dejado a su suerte, sin que se implementaran acciones concretas que aseguraran, a corto y mediano plazo, posibilidades claras de mantener el servicio en operación", recalcó.

Además, advirtió a la junta directiva que el panorama para el sector de transporte público de pasajeros "no es halagador". Mientras manifestó que, a pesar de la "muy evidente desmejora" en la recaudación, la industria no ha recibido subsidios ni ajustes tarifarios que le permitan sostenerse.

"Prueba de ello es la enorme cantidad de empresas de este tipo, cuyos operadores debieron entregar las interlíneas, por no poder prestar más el servicio. Esto, a pesar incluso de ser el transporte el modus vivendi de dichas familias", dijo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela