El presidente del directorio nacionalista, Álvaro Delgado, pidió que los responsables renuncien. Para el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, el "ministro tiene que disculparse públicamente".
Redacción El País Los principales líderes de la oposición no escatimaron en críticas al gobierno por la gestión que realizó sobre los pasaportes. Aunque en bloque no piden la renuncia de los ministros del Interior, Carlos Negro, ni del de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, sí lo hicieron algunos integrantes de la coalición como el senador Sebastián Da Silva y el diputado colorado Felipe Schipani.
La marcha atrás del gobierno provisoria, por lo que anunciaron implicaría un costo de US$ 300.000 solo por el gasto en las libretas en caso de que se tengan que expedir 17.800 pasaportes.
Del Partido Nacional, el presidente del directorio, Álvaro Delgado, entiende que Negro tiene que "hacerse cargo" y "pedir la renuncia del responsable" de la decisión de quitar el lugar de nacimiento en los pasaportes. Porque, dado que "aparentemente" el cambio "nació en identificación civil, es responsabilidad mucho más del Ministerio del Interior que de Cancillería".
Al mismo tiempo que criticó en conferencia de prensa: "Nunca entendí por qué hubo voluntad de innovar sin saber las consecuencias que podía generar. Uruguay es un país chiquitito. ¿Cuánto puede presionar para que le acepten un pasaporte si decide unilateralmente? Una consecuencia que no esperaban pero que tampoco consultaron. Se compraron un lío sin ningún motivo. Lo lógico era frenar y no seguir agrandando el problema".
En una línea similar se pronunció el exministro del Interior, Nicolás Martinelli, quien indicó que el "problema de los pasaportes" lo advirtieron "hace tiempo, y no escucharon". El nacionalista, entonces, entiende que Negro "debería ser coherente: pedir la renuncia de quien tomó la decisión que generó estos problemas, o hacerse responsable".
Por otra parte, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, ante la consulta de El País de si amerita una interpelación a Lubetkin, respondió sin descartar la opción que primero van a esperar a ver qué dice en comisión en el Senado, a donde ya está convocado. Pero arremetió: "Quiero ver si el Canciller viene o se va a esconder".
Además, el colorado entiende que el "ministro tiene que disculparse públicamente ya". A lo que sumó: "Se lo tragó la tierra. Ser gobernante es poner la cara en las buenas y las malas. Lamentablemente se enterró en un error evidente y lo tuvo que corregir el presidente de la República. Y no fue capaz de tener la grandeza de pedir disculpas posteriores. Porque, aparte, se manejó de forma extremadamente soberbia en estos tiempos, con nosotros y con la gente".
"Quiero saber cuánto van a demorar y cuál va a ser el costo de reimprimir los 17.000 pasaportes. Y qué va a pasar con los reclamos que vengan por los perjuicios generados por estos pasaportes problemáticos", añadió. Del Partido Independiente, su líder Pablo Mieres no está entre "los que cree que hay que pedir la renuncia" sino que esa es una "valoración que tiene que hacer el propio gobierno porque dejó muy mal parado al país, no solo adentro sino en el mundo". En esa línea, continuó: "Estas cosas se saben y son errores no forzados que, además, en vez de reconocerse rápidamente se prolongaron en el tiempo".
"Entendemos que ha habido una postura de una enorme necedad para aceptar un error. Obviamente habla mal de un ministro. Sin duda que incluso dijo cosas que no eran verdad, que sorprende que no supiera que no fueran verdad, particularmente el desmentido realizado por el gobierno de Japón" sobre la validez de los pasaportes uruguayos para su país, agregó a El País.
¿Su partido apoyaría una interpelación? "Nosotros siempre hemos tenido la postura de acompañar los pedidos porque nos parece que es parte del funcionamiento democrático. Por lo tanto, si algún parlamentario o algún partido en el Parlamento están pidiendo llamar a sala a un ministro, vamos a apoyar".