Viernes, 01 de Agosto de 2025

Netanyahu se reunirá con Milei en la Argentina en septiembre

ArgentinaLa Nación, Argentina 30 de julio de 2025

Benjamin Netanyahu y Javier Milei, en la firma de memorandum entre ambos países El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitará la Argentina en los primeros días de septiembre , según las previsiones del gobierno de Javier Milei

Benjamin Netanyahu y Javier Milei, en la firma de memorandum entre ambos países



El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitará la Argentina en los primeros días de septiembre , según las previsiones del gobierno de Javier Milei. Así lo pudo saber LA NACION de fuentes de Casa Rosada, que precisaron que la reunión entre el mandatario de Israel y el Presidente podría concretarse entre el 7 y el de 10 de septiembre próximo.

Ambos gobiernos se encuentran coordinando agenda para concretar la fecha de la reunión.

La invitación oficial fue cursada días atrás y marcará un nuevo acercamiento entre ambos líderes. Además, en paralelo, la diplomacia avanza con los detalles logísticos de la visita, que se dará en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Milei y Netanyahu mantienen un estrecho lazo desde que el primero llegó al poder, en diciembre de 2023. De hecho el segundo viaje al exterior que Milei hizo como mandatario fue a Israel, en febrero de 2024. Luego repitió su visita a suelo israelí en junio de este año. Allí, además de verse con Netanyahu, Milei también se reunió con el presidente, Isaac Herzog. Isaac Herzog y Javier Milei

"La amistad entre nuestros dos Estados y nuestros dos pueblos es un pilar diplomático de nuestra administración", dijo Milei en ese último paso por Israel, el mes pasado.

Además, el líder libertario hizo saber en reiteradas oportunidades su apoyo a Israel, al igual que con los Estados Unidos , los dos principales aliados de la Argentina libertaria en el mundo.

El lapso de fechas para la visita, entre el 7 y el 10 de septiembre, fue dado por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish al gobierno israelí, según dejaron trascender las mismas fuentes de la Casa Rosada. El presidente argentino Javier Milei visita el Muro de los Lamentos en la Ciudad Vieja de Jerusalén

"Llegamos a una instancia del vínculo y de la amistad tan fuerte que, no quiero decir que llegamos a la cima, pero las dos visitas del Presidente (Javier Milei) aquí en Israel generaron que se frenara el país. No pasa con otros, si pasa, puede llegar a pasar solo con (Donald) Trump", dijo Wanish en una entrevista dada a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Wanish consideró que, de concretarse el encuentro entre Milei y Netanyahu, sería "una demostración más de la amistad tan fuerte". El rabino Wahnish fue el guía espiritual que le abrió al presidente el camino hacia Jabad Lubavitch , una agrupación del judaísmo.

Las visitas de Milei y su cercanía con el judaísmo

Milei condenó desde el primer momento el ataque terrorista de Hamas, ocurrido el 7 de octubre de 2023. También visitó zonas afectadas por la agresión y recibió a familiares de rehenes.

En distintas oportunidades pidió la liberación de los secuestrados que aún permanecen en manos de Hamas, y el esclarecimiento de los dos atentados contra instituciones judías en la Argentina, como fueron el de la Embajada de Israel y la AMIA, de los que este año se cumplieron 33 y 31 años respectivamente, y que aún permanecen impunes.

Con su primera visita a suelo israelí, en febrero de 2024, se convirtió en el primer presidente argentino desde el retorno de la democracia en visitar un país en guerra. Se trató también del primer mandatario latinoamericano en pisar ese país desde que se desató el conflicto bélico allí, en octubre de 2023.

Milei también manifestó su decisión de mudar la Embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén. Ese hecho le valió una amenaza de la organización terrorista Hamas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela