Sábado, 02 de Agosto de 2025

El dólar arrancó agosto a la baja en el mercado local, pero en la semana subió tras dos caídas consecutivas

UruguayEl País, Uruguay 2 de agosto de 2025

Al público, en las pizarras del Banco República, el billete verde bajó 15 centésimos a la compra y cinco centésimos a la venta, cotizando a $ 38,90 y $41,40 respectivamente.

Redacción El Pais
A diferencia de las últimas dos semanas, esta finalizó con una variación del dólar promedio a la suba de 0,33%. Sin embargo, en la jornada de ayer, primer día de agosto, cerró en $ 40,132, con una variación a la baja de -0,16%. En lo que va de 2025 el valor del dólar retrocede -8,928%.

La moneda estadounidense varió entre $ 40,050 y $ 40,150 y cerró en $40,130, un -0,30% menos que el jueves.

Mientras que en la semana se hicieron 185 operaciones en la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) por un monto total de US$ 105 millones, en el día de ayer se realizaron 32 operaciones por un total de US$ 20,50 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República, el dólar bajó 15 centésimos a la compra y cinco centésimos a la venta, cotizando a $ 38,90 y $41,40 respectivamente. En su comparación con respecto a los valores del viernes anterior, el dólar subió diez centésimos tanto a la compra como a la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria para Uruguay, el dólar bajó -1,04% y cotizó a 5,5436 reales. En lo que va de 2025 cae -10,48%.

El dólar en Argentina cotizó a 1.361,33 pesos argentinos, un 0,70% más que la jornada anterior. En 2025 viene aumentando 31,91%. El dólar blue cotizó a 1.330 pesos.

A nivel global, el índice del dólar, que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas que incluye al yen y al euro, cayó un 1,23% este viernes a 98,80.

La cotización del euro en pesos uruguayos para el cierre de la jornada de este viernes en Montevideo fue de $ 43,80 a la compra y $ 49,14 a la venta, según los datos brindados por el Banco República. Al cierre, el euro mostró una tendencia al alza, con una variación porcentual de 0,55% en su compra y 0,84% en su venta


El UBI (Uruguay Bond Index), que publica República Afap y mide el riesgo país, cerró en 78 puntos básicos, con una variación de ocho unidades (11,4%) con respecto al cierre del jueves.

Acompañó este cierre una cotización al alza de los bonos uruguayos y de los treasuries (bonos norteamericanos). Mientras que en la semana el UBI varía 9,9% (sube siete unidades), en el año viene bajando una unidad (-1,3%).

La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) promedio de la semana fue 8,97%, apenas por debajo del valor objetivo fijado por el Banco Central (9,00%).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela