Temporada tributaria: cómo blindar sus datos personales
Con el inicio de la temporada de declaración de renta para personas naturales, los colombianos no solo deben estar atentos a cumplir con sus obligaciones, sino también a protegerse de crecientes amenazas cibernéticas
Con el inicio de la temporada de declaración de renta para personas naturales, los colombianos no solo deben estar atentos a cumplir con sus obligaciones, sino también a protegerse de crecientes amenazas cibernéticas. La firma de ciberseguridad Kaspersky advierte que los ciberdelincuentes intensifican campañas maliciosas diseñadas para suplantar a entidades oficiales o aprovechar canales aparentemente legítimos, con el fin de robar información personal y financiera. Entre las técnicas más comunes está el phishing, una modalidad de fraude que engaña a los usuarios a través de correos electrónicos o mensajes de texto. En ellos, se alerta sobre supuestas inconsistencias en la declaración, se solicitan actualizaciones de datos o se prometen devoluciones de dinero. El objetivo es llevar a las personas a hacer clic en enlaces que redirigen a sitios web falsos, donde se recopilan contraseñas y datos bancarios.Estas páginas fraudulentas están diseñadas para imitar casi a la perfección los portales oficiales, lo que dificulta su identificación. Solo basta con ingresar las credenciales una vez para que los delincuentes accedan a información sensible. Según Kaspersky, el 69 % de los colombianos no sabe reconocer un sitio web falso, lo que los deja altamente vulnerables. La compañía ha identificado más de 10 nuevos dominios maliciosos activos en Colombia en esta temporada, muchos de ellos utilizando nombres de entidades estatales como gancho para atraer a las víctimas. Otra amenaza relevante son las redes Wi-Fi públicas. Cafeterías, centros comerciales o aeropuertos pueden ser trampas digitales, ya que conectarse a redes no seguras permite a los atacantes interceptar el tráfico entre el dispositivo y la red, accediendo a contraseñas, correos y datos financieros. En el país, el 21 % de los usuarios se conecta a este tipo de redes sin verificar su seguridad. "En un entorno cada vez más digital, la prevención sigue siendo nuestra mejor defensa. Hoy, con herramientas como la inteligencia artificial, los delincuentes pueden escalar campañas rápidamente y generar mensajes fraudulentos cada vez más convincentes", afirma Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.