Lunes, 04 de Agosto de 2025

Gloria y pequeñez

UruguayEl País, Uruguay 3 de agosto de 2025

Fernando Pereira dijo que hay una campaña mediática permanente en su contra, y que "ni un dueño de medios es del FA".

En una semana muy dura para la redacción de El País, tuvimos un punto luminoso. Tras meses de planificación, comenzó a concretarse la serie de hitos con los que pensamos aportar a la celebración del bicentenario de la Independencia.

Se trata de un proyecto que estimuló a todas la secciones del diario a fogonear su creatividad, y que plasmó en cosas muy variadas que van desde un suplemento en papel, a un museo virtual donde se reúnen todas las obras de arte que tienen vinculación con la fecha, y que se encuentran desperdigadas por distintos museos, algunas fuera de la vista del público. Además hay un documental, podcasts, un newsletter recreando el proceso día a día simulando ser un periodista que acompaña a Lavalleja y Oribe. Se irán publicando en las próximas semanas, y le recomendamos no perdérselos.

En tiempos complejos para la profesión y la industria, es muy estimulante ver a los jóvenes entusiasmados, leyendo libros de historia, corriendo a sacar fotos a museos, redescubriendo hechos ignorados del pasado. Y por un rato saliendo de las demandas de la audiencia, que a veces pasan por cosas... poco edificantes.

En este contexto el pasado viernes tuvimos una conferencia en el Sofitel para lanzar los festejos, con tres mesas que analizaron el pasado, el impacto en la cultura y la identidad nacional de este proceso, y qué puede venir a futuro. Nos tocó moderar la mesa inicial, nada menos que con el presidente Sanguinetti, Ana Ribeiro, y el director de Patrimonio, Marcel Suárez, que tuvo que suplir a último momento al director de Educación Gabriel Quirici, y salvó con nota un examen más que complejo, junto a semejantes personalidades.

Todo salió muy bien, "éxito de público y crítica", dirían los viejos cronistas de espectáculos. Pero algo dejó un retrogusto amargo: no hubo presencia alguna de figuras del gobierno. Se invitó especialmente al presidente Orsi (es profesor de historia), al ministro Mahía, al secretario de Presidencia, Sánchez, a ministros y senadores del oficialismo. Ni uno fue.

No es algo nuevo. Cuando se celebraron los 100 años del diario fue lo mismo,

No es que a El País o sus jerarquías les cambie mucho la vida a esta altura, pero el hecho muestra por un lado una lectura bastante miope de la historia política. Pero, por otro, una concepción poco institucional. Cuando uno asume un cargo como los que mencionamos, ya no representa solo a su "barra", sino que es una autoridad nacional. Y ello implica beneficios (muchos), pero también algún sacrificio, como por ejemplo ir a algunos lugares, juntarse con alguna gente, que tal vez no te cae bien.

Si una institución que tiene casi 110 años, te invita a celebrar la Independencia del país... como que es de necio no ir. Para agravar la cosa, algún jerarca hizo llegar de forma oblicua el comentario de que podría haber malestar por algún editorial. Las decenas de personas que trabajaron en este festejo, que seguramente votan cosas muy distintas, no deberían asumir el pago de esas posturas.

En la misma semana que pasó eso, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo en un programa de TV que hay una campaña mediática permanente en su contra, y que "ni un dueño de medios es del FA". Suponiendo que sea verdad, eso debería fomentar una reflexión más profunda en ese jerarca. ¿Le perjudica en algo el paladar político de esos dueños? Porque se lo ve todos los días en todos ellos, diciendo lo que quiere.

¿Por qué no hay empresarios de medios exitosos "de izquierda? Empresarios, han habido, no nos haga decir nombres. Pero por algún motivo, en un país donde el FA es la mayor fuerza política, no han conseguido conectar con las audiencias como otros. Por sus criterios éticos (no nos haga dar nombres). O por cosas similares a las de las ausencias que mencionábamos antes.

Un hecho lo pinta de cuerpo entero. El día de las internas, los amigos de La Diaria optaron por poner en tapa fotos de Orsi y Cosse a toda página. En una decisión tan respetable como ilustrativa: para ellos la otra mitad del país o no votaba o no importaba.

Eso no hubiera pasado en El País. De la misma forma que a nadie se le ocurriría, por ejemplo, cuestionar la invitación a Gabriel Calderón por ser alguien notoriamente de izquierda. Y de hecho, la sacó del estadio con su charla, y las 150 personas que estábamos allí, nos hubiéramos quedado una hora más escuchándolo. Porque el verdadero talento trasciende sin esfuerzo las banderías partidarias.

Pero todo este razonamiento, tomaba una perspectiva bastante insignificante poco después, cuando muchos de los periodistas que participaron de este proyecto, caminaban cabizbajos y con el dolor amordazado, por la avenida central del cementerio del Buceo. Nada como ese panorama de tumbas descuidadas, y la llovizna gris de agosto cayendo sobre palmeras mustias y cipreses retorcidos para ilustrar sobre la irrelevancia de ciertas pequeñeces.



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela