Lunes, 04 de Agosto de 2025

El asado que reflotó una murga histórica sin registro vocal: secretos de su inesperado regreso al Carnaval 2026

UruguayEl País, Uruguay 4 de agosto de 2025

La murga decana, que tuvo a la primera directora mujer en sus filas pero cuyo repertorio e identidad son desconocidos, retorna a la fiesta popular. Las claves detrás de la vuelta de Don Bochinche y Compañía.

Un comentario al pasar en un asado entre compañeros de trabajo fue el puntapié para que la murga decana nacida en 1907, dos veces campeona (1919 y 1921), aunque sin registro sonoro ni visual, concretara su ansiado regreso al Carnaval.

"Mi hermano y yo tenemos el título Don Bochinche y Compañía, no sé quién nos lo dejó", lanzó esa noche de diciembre el jefe de Nicolás Conti entre el bullicio. Nadie reparó, pero unos meses después, cuando con otro amigo se propusieron sacar una murga, esas palabras volvieron con fuerza y todo cobró sentido.


Se armaron de coraje, se reunieron con el señor, le contaron su idea de llevar de nuevo a los tablados a esa murga que fue la primera en tener a una mujer como directora Perlita Cucú, con solo 14 años, donde debutó el histórico Miguel "Pendota" Meneses a los 16, y que desapareció sin dejar huella por culpa de la censura a su dueño en dictadura.

"Fue una sorpresa para él que le pidiéramos el título, y para nosotros que lo tuviera. Me lo cedió, fue a un par de comidas con la murga y está feliz con la vuelta", cuenta Conti a El País, que hará su debut en el Carnaval 2026 a toda pompa.

La Prueba de Admisión en noviembre será una cita imperdible, ya que el regreso de Don Bochinche se da en un año con muchas murgas históricas peleando por un lugar en el Concurso Oficial: Falta y Resto, Patos Cabreros, Diablos Verdes, La Reina de la Teja, Metele que son Pasteles, Mi Vieja Mula.

"Todos los años están por volver diez murgas, pero concretan dos o tres. Esta vez se afirmaron todas", asegura Martín "Farol" Beracochea.

Antes de un ensayo, la "mesa chica" de Don Bochinche recibió a El País en Las Acacias, la que hoy es su casa, para contar detalles de este regreso tan inesperado como ansiado por los fanáticos de Momo.

"Trabajo de hormiga" en la vuelta de Don Bochinche


El grupo detrás de esta resurrección es un mix de experiencia y renovación, con nombres de peso como Farol Beracochea, Gabriel "Carucha" Ramos, Ángel "Marquito" Gómez Figura de Oro en 2023 con La Nueva Milonga, que compartirá escenario con su hijo Sebastián "Pascual" Gómez y el legendario Claudio Rojo. A ellos se suma una camada más joven encabezada por Nicolás Conti y Manuel Astapenco, los primeros en tirar la idea.

Conti y Astapenco son amigos hace 15 años. Nunca coincidieron en Murga Joven y en 2024 integraron un conjunto que se pinchó antes de dar la Prueba de Admisión. Entonces armaron un grupo de WhatsApp e invitaron a Carucha, Farol y Marquito para cumplir un sueño: hacer murga juntos.

"Todo empezó con las ganas de formar una murga para hacer Carnaval. Es una locura con las figuras que salgo, y una alegría bárbara porque los miraba en la tele", dice Conti, aún emocionado.

El proyecto prendió rápido y en poco tiempo ya habían definido técnicos y artistas de peso (ver recuadro). Contar con figuras y profesionales calificados, dice Ramos, es una inversión, aunque muchos se arrimaron por amistad y eso ayudó.

Poner una murga en la calle implica mucho dinero, por eso salieron a tocar varias puertas, desde sindicatos que apoyan la cultura hasta el kiosco de un amigo y una empresa grande.

"Cuando pasás la prueba es más fácil, porque hay gente que quiere estar en Carnaval, ve tu producto y llega sin que los vayas a buscar", explica Astapenco.

Por estos días están en ese "trabajo de hormiga" que combina la búsqueda de fondos con una construcción más profunda: generar identidad. Por eso dieron un paso más e involucraron a una agencia de publicidad, con la idea de salir a buscar sponsors que daten de la época en que Don Bochinche y Compañía daba sus primeros pasos.

"Queremos trazar ese paralelismo de pioneros: la murga es la más antigua", resume Ramos.

Una murga histórica en busca de estilo

La identidad es un tema esencial para este equipo. Don Bochinche y Compañía es un título histórico pero sin registro sonoro ni visual; se perdió todo el material. No hay con qué comparar. La incertidumbre es total, al igual que la libertad.

"La conocen simplemente por una canción de otro conjunto la retirada de La Línea Maginot en 1940 que lo nombra al final: 'Don Bochinche y Compañía, La Línea Maginot se va'. La gente dice, 'el de la canción'", comenta Ramos.

Aunque los carnavaleros están "un poco escépticos de qué pasará con el título", el nivel de concurrencia a los cuatro primeros ensayos los sorprendió: "Se arrimó mucha gente con la ansiedad de ver", dice Astapenco.

La falta de identidad de esta murga no tiene figuras asociadas ni un barrio de anclaje es un peso y a la vez una oportunidad para Mariano Solarich, director artístico. "Te da la libertad de plasmar el espectáculo que tengas ganas. En una murga consolidada, ya sabés cómo es el estilo", explica.

Solarich llevaba tres años sin salir en Carnaval y le sedujo la idea de mezclar experimentados con novatos y la posibilidad de "bucear, explorar y jugar" en pos de marcar una impronta.

En ese camino andan, con la presentación ya lista de la pluma de Eduardo Rigaud, responsable de las letras junto a Federico Murro, y el nombre del espectáculo a punto de salir del horno.

Buscan que la murga cante fuerte pero "no gritado", y a la vez tenga un espacio para investigar con libertad. "No queremos una murga que sople divino en las puntas y después no pase nada", comenta Solarich.

La pregunta inevitable es si se arman para ganar, y la respuesta unánime de este grupo donde firma Conti como director responsable porque a él le cedieron el título, pero todo es construcción colectiva es que se arman para disfrutar, pasarla bien entre amigos y llevar alegría a los tablados.

"Hay que acomodar la cintura y charlar mucho para que los engranajes se empiecen a alinear y funcione todo. Para que la gente se divierta, primero tenemos que estar felices como grupo, más allá de lo artístico", opina Ramos.

En definitiva, esta murga legendaria aunque no le conocemos clarinadas, saludos ni retiradas vuelve para crear identidad y estilo, completar una parte de la historia y hacer honor a su nombre: repartir fiesta y bochinche por los barrios.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela