Nuevo autoritarismo
Roberto Alfonso Azcona | Montevideo
@|El Frente Amplio ha resuelto en su congreso impulsar dos ideas extremadamente peligrosas para la libertad y la unidad del país:
1
Roberto Alfonso Azcona | Montevideo
@|El Frente Amplio ha resuelto en su congreso impulsar dos ideas extremadamente peligrosas para la libertad y la unidad del país:
1. Un enfoque étnico-racial en todas las políticas públicas.
2. Una fuerte regulación del discurso en redes sociales.
¿Qué significa esto?
Significa que se quiere construir un Uruguay donde el color de piel o el origen étnico pasen a definir los derechos, beneficios y oportunidades de las personas, sustituyendo la igualdad ante la ley por un sistema de privilegios identitarios. Ya no se evaluará la necesidad o el mérito: se impondrá una lógica de cuotas, reparaciones y diferenciación racial institucionalizada.
Y al mismo tiempo, buscan regular la palabra: que el Estado tenga la autoridad para decidir qué puede decirse y qué no en las redes sociales, limitando la libre expresión con la excusa de "combatir el odio". No se combate el odio censurando, se lo combate con más libertad y responsabilidad individual.
¿Por qué esto es peligroso?
Porque es exactamente lo contrario a lo que construyó la democracia republicana:
Igualdad de derechos para todos, sin importar raza, origen ni ideología.
Libertad de expresión como piedra angular de la ciudadanía.
Un Estado que protege libertades, no que las administra según criterios ideológicos.
Este tipo de propuestas responden a una agenda importada, que no tiene raíces en nuestra historia ni en nuestras luchas sociales reales. Es el modelo de la ideología woke, que ha dividido sociedades, sembrado resentimiento y destruido la meritocracia en varios países. Hoy quieren traerla a Uruguay.
¿Qué tenemos que defender? La libertad, frente a la censura. La igualdad ante la ley, frente a la discriminación identitaria. La unidad nacional, frente al fraccionamiento ideológico por razas y etiquetas. La responsabilidad individual, frente al colectivismo victimista.
¿Cómo lo hacemos?
Rechazando toda forma de censura, defendiendo el derecho de cada ciudadano a expresarse libremente. Oponiéndonos a toda ingeniería social basada en raza, etnia o género. Promoviendo una cultura de derechos, deberes y oportunidades basada en el mérito y no en la culpa heredada. Despertando a la ciudadanía frente a este nuevo autoritarismo disfrazado de inclusión.
Uruguay no necesita más Estado, necesita más libertad. No necesita que nos clasifiquen, necesita que nos unan. No necesita que le digan qué puede pensar o decir. ¡Uruguay necesita ciudadanos libres, no súbditos ideológicos!