Jueves, 07 de Agosto de 2025

Se estrena una película de terror de un director que fue revelación y renueva un género siempre vigente

UruguayEl País, Uruguay 7 de agosto de 2025

Con "La hora de la desaparición", Zach Cregger, el mismo de "Bárbaro", muestra su gusto por el horror, el suspenso y la comedia en una fábula sobre cómo lidia con la pérdida una comunidad

Hay algo de Stephen King, de M. Night Shyamalan, del japonés Kiyoshi Kurosawa y seguro de un montón de referencias que podrán citar públicos más cercanos al género, en La hora de la desaparición.

Es una película de terror, sí, pero también una comedia, una característica de Zach Cregger, su director. Había quedado clara en Bárbaro, su película estrenada en 2022 que consiguió unanimidad crítica y asustó a tanta como para ser un éxito y generar expectativa ante su siguiente película. Había en Bárbaro, y aún más en La hora de la desaparición, la mirada personal e imaginativa de un director.

Más allá de sustos importantes, Cregger prefiere el suspenso, en donde el misterio resulta aterrador y se incluyen un par de escenas de esas que se ven con asquito. En general hay una casa misteriosa y peligrosa con un sótanos tenebrosos y un rompimiento con linealidades previsibles y una villana inquietante aquí representada por la tía Gladys que interpreta una irreconocible Amy Madigan, en un gran papel.

Hay mucho de fábula en La hora de la desaparición que transcurre en el pueblo ficticio de Maybrook, que simboliza a una comunidad estadounidense lidiando con un dolor, niños desaparecidos, brujas malvadas y princesas tristes aportan el toque a los hermanos Grimm.

https://www.youtube.com/watch?v=J3R3DyQZ1e8&ab_channel=WarnerBros.PicturesLatinoam%C3%A9rica
A las 2.17 (la hora remite al 217 de la habitación menos recomendable del hotel Overlook en El resplandor, la novela de King; en la película de Kubrick es 237) de una noche cualquiera, 17 niños de una clase de tercero de la escuela local, salieron de sus casas y corrieron con los brazos abiertos con destino desconocido. Lo hacen con "Beware the Darkness" de George Harrison de fondo y el efecto es perturbador. Hay algo de Hamelín, ahí.

Un mes después, los padres de los chicos, sin ninguna explicación oficial de lo sucedido, acusan a Justine (Julia Garner), la maestra de la clase. La tachan de negligente o de haberles hecho un conjuro a sus alumnos. Alguien le escribe "Bruja" con pintura roja en un costado de su auto.

La película parece estar hablando de la reacción de una comunidad a uno de esos letales tiroteos en las escuelas estadounidenses, pero aunque da pistas para ese lado, no profundiza en eso, más allá de alguna referencia tirando a onírica.

Justine (Garner está excelente) tiene antecedentes complicados y se pasa haciendo surtido de gin en la licorería local, lo que revela algunas fragilidades que no parecen notarse en clase. Es un personaje complejo.

Cuando la ira de los padres hace todo intolerable, a Justine le sugieren que no vaya más a la escuela y que no se acerque a Alex. No hace caso y empieza descubrir algunos detalles tenebrosos alrededor de las desapariciones.

Su pesquisa la cruza con la de Archer, un padre en duelo (Josh Brolin) y el más beligerante contra Justine; Paul, un exnovio policía (Alden Ehrenreich); James, un adicto a la metanfetamina (Austin Abrams); Marcus, el director de la escuela (Benedict Wong); y Alex, el único niño de la clase de Justine que no desapareció (Cary Christopher).

Todos ellos cuentan una parte de la historia en un recurso que recuerda a Rashomon, claro, aunque Cregger ha citado, como influencia en esa estructura coral, Magnolia de Paul Thomas Anderson. Las dos son sobre lidiar con el dolor de la pérdida.

"Me encanta Magnolia", le dijo Cregger a IndieWire. "Me encanta ese tipo de escala audaz. Me dio permiso, mientras escribía esto, para apuntar alto y convertirla en una epopeya. Quería una epopeya de horror, así que intenté hacer eso."

Hay referencias a Tarantino o Villeneuve ya sea por su uso de la cronología o por el tema, pero es bastante original. Un último tercio se vuelca más a la comedia y es de lo más logrado.

Cregger nació en 1981 y fue parte de la troupe cómica The Whitest Kids U' Know, para quienes dirigiósu primera película, Miss March.

Y es uno de los directores más mencionados en el cine de terror contemporáneo. El género ha sufrido una importante regeneración en tiempos recientes con directores como Ari Aster (que hizo El legado del diablo y hoy es una atracción de los festivales internacionales); Jordan Peele (el de ¡Huye!) o los australianos hermanos Philippou, de quienes en unas semanas se estrena en Uruguay, Haz que regrese, otra de las grandes películas del año.

No es para todo el mundo está claro que un par de escenas violentas, van a espantar a los poco acostumbrados pero, La hora de la desaparición confirma el buen momento del género de terror y la originalidad de un director.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela