¿Aumentos por el salto del dólar en julio? Este es el impacto hasta el momento en diferentes productos
¿Aumentos por el salto del dólar en julio? Este es el impacto hasta el momento en diferentes productos
El salto del dólar en julio genera tensiones en las estructuras de costos de la economía
¿Aumentos por el salto del dólar en julio? Este es el impacto hasta el momento en diferentes productos
El salto del dólar en julio genera tensiones en las estructuras de costos de la economía . La divisa norteamericana acumuló un alza del 13% en ese mes . Este movimiento cambiario llevó a la Secretaría de Energía a aumentar el gasto en subsidios para mitigar el impacto en las facturas de gas y electricidad . Las principales empresas de alimentos y bebidas comenzaron a enviar nuevas listas de precios a los supermercados.
¿Qué impacto tuvo la suba del dólar en el precio de los productos?
Los grandes supermercados comenzaron a recibir llamados de proveedores que anunciaron la inminente llegada de nuevas listas de precios . Las subas, en promedio, rondarán el 5% . El traslado a los precios será bastante menor al aumento que registró el dólar en las últimas semanas.
Las listas con aumentos que circulan entre los supermercados incluyen:
Unilever: entre 7% y 8%
Mastellone: entre 3% y 4%
Danone: 3,5% (la firma lo niega)
Arcor: entre 3% y 5% (fuentes cercanas a la empresa lo niegan)
Importante marca de pasta de dientes: 6,5%
Aceites: 5%
Pañuelitos de papel: 7%
Repelentes: 7%
Pastas, harinas y congelados: 5% al 9%
Copal, la entidad que agrupa a las empresas industriales de producción de alimentos, indicó en un comunicado que no observan un aumento generalizado de precios. La entidad recalca que la transmisión a precios no es automática , proporcional ni lineal. Las remarcaciones en productos de consumo masivo rondan en promedio el 5%
¿Cómo impacta el salto del dólar en las tarifas de gas?
La Secretaría de Energía decidió aplicar una reducción en el precio que pagan los usuarios para amortiguar el efecto de la devaluación en las facturas de gas de agosto. La cadena de provisión de gas está dolarizada .
El tipo de cambio de referencia se calcula con el promedio de la cotización del dólar vendedor del Banco Nación durante los primeros quince días del mes anterior . El tipo de cambio promedio para calcular las tarifas fue de $1066 en abril . Subió a $1101 en mayo, $1144 en junio, $1185 en julio y $1250 en agosto . Las listas de precios de la empresa Unilever llegaron con aumentos de entre 7% y 8%
El Gobierno redujo en casi 4% el valor en dólares del gas que pagan los usuarios desde agosto . Esto incrementa el volumen de subsidios destinados a cubrir la brecha entre la tarifa y el costo real. La Secretaría de Energía fijó el precio de referencia del gas en 2,92 dólares en agosto, según la resolución 335/2025. Desde mayo, el precio del gas abonado por los usuarios acumula una baja del 6,7%.
Los usuarios residenciales de ingresos altos (N1) pagaron un precio promedio de 3,13 dólares por millón de BTU entre octubre de 2024 y mayo pasado. Este valor representa un 30% menos que el costo promedio del gas nacional , estimado en 4,49 dólares por millón de BTU. Los usuarios N1 abonaron solo el 70% del costo real de producción. Las boletas de gas y electricidad subirán en torno a un 2% a partir de agosto
Los segmentos de ingresos bajos (N2) y medios (N3) reciben un descuento adicional sobre ese precio de referencia. Los N2 pagan el 35% del precio de referencia, y los N3, el 50% . El valor final que pagan los usuarios N2 en agosto es de 1,02 dólares, y los N3, 1,46 dólares. Aun con la reducción del precio de referencia del gas, los valores promedio de las boletas de gas y electricidad suben en torno al 2% en agosto .
¿Cómo impacta el salto del dólar en las tarifas de electricidad?
En el caso de la electricidad, la Secretaría de Energía publica los cuadros tarifarios en moneda local. Para agosto, se aplicó una suba de 0,4% respecto de julio . El precio de referencia pasó de $63.710 a $63.965 por MWh . Para la electricidad, la Secretaría de Energía aplicó una suba de apenas 0,4% en el precio de referencia
¿Cómo impacta el salto del dólar en la inflación?
En el Gobierno admiten la posibilidad de un aumento de precios "transitorio" similar al de marzo . Este movimiento podría replicarse en el IPC de julio o agosto . Cerca del presidente Javier Milei explican que no habrá convalidación monetaria . Si suben los valores de algunos bienes, se consumirán menos de otros porque la oferta de dinero está fija.
Las consultoras privadas estiman que el número oficial de julio no reflejaría las tensiones que se sienten en el mercado cambiario . Se espera que el índice vuelva a ubicarse por debajo del 2%.
El equipo económico replica que la oferta de dinero está fija hace casi un año . Explican que es posible que haya fluctuaciones aún en el sendero de desinflación, pero que serán " transitorias " y que rápidamente se volverá a una senda de desaceleración.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.