Viernes, 08 de Agosto de 2025

Procuraduría pide a tribunal condenar a Celso Gamboa, Berenice Smith y Johnny Araya por daño social

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 7 de agosto de 2025

El procurador Federico Quesada Soto expuso las razones por las que considera que el exmagistrado Celso Gamboa, la exfiscal subrogante Berenice Smith y el exalcalde Johnny Araya deben ser condenados a pagar montos millonarios por daño civil en la causa por tráfico de influencias.

La Procuraduría General de la República solicitó este jueves que el exmagistrado Celso Gamboa, la exfiscal subrogante Berenice Smith y el exalcalde Johnny Araya sean condenados por daño social en el juicio que enfrentan por tráfico de influencias en el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública.

El procurador Federico Quesada Soto sostuvo que los acusados, con sus acciones, “afectaron intereses colectivos, que afectaron intereses difusos por los hechos punibles que sí están acreditados”. Por esa razón, pidió que se condene a los demandados civiles Gamboa Sánchez y Smith Bonilla al pago de ¢15 millones cada uno, y Araya Monge al pago de ¢12 millones, “más los intereses legales moratorios de las costas por la interposición de la acción civil y los gastos del peritaje ya explicado para esta petitoria”.

El representante de los intereses del Estado se apartó así del criterio de la Fiscalía, que este miércoles, en sus conclusiones, solicitó la absolutoria para todos los señalados.

El fiscal Carlos Rodríguez Ovares, concluyó que el principal motivo para la absolutoria radica en que la propia acusación no define con precisión cuál fue la influencia que habrían ejercido otros acusados (Gamboa o Smith) sobre la fiscala Natalia Rojas, para que ella ordenara borrar, a principios del 2016, el nombre del exalcalde josefino del sistema informático del Ministerio Público, donde figuraba entre los imputados por un supuesto delito de influencia contra la hacienda pública.

El documento en el que Araya figuraba sin causas fue entregado a la entonces periodista de La Nación, Mercedes Agüero, quien realizaba un reportaje sobre los procesos judiciales que afrontaban los aspirantes a alcaldes.

Rodríguez explicó que, en su declaración ante el tribunal, Rojas no manifestó en forma adecuada en qué consistió dicha presión y la acusación tampoco lo detalla.

Durante casi dos horas el representante de los intereses del Estado analizó las pruebas y testimonios evacuados durante el contradictorio, en particular las declaraciones de la fiscal Natalia Rojas a quien dio total credibilidad.

Rojas -actualmente destacada en el fiscalía de Pavas- declaró esta semana y dijo que se sintió presionada cuando Gamboa y Smith la citaron a una reunión durante la primera semana de enero del 2016, para solicitarle que eliminara del sistema de gestión de los despachos judiciales el nombre de Araya, quien figuraba en una causa en el Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

En la sesión de la tarde, tanto Juan Marco Rivero como Alfonso Ruíz quienes representan al exalcalde josefino, hicieron sus conclusioones y atacaron la acusación presentada por el Ministerio Público y la solicitud de la Procuraduría; Rivero celebró que el ente acusador solicite absolver a los acusados lo que calificó como una decisión objetiva, no obstante, lamentó que su cliente fuera sometido a un largo proceso.

“Estamos viviendo una degradación del sistema judicial de nuestro país, a don Jhonny lo han sometido a un escarnio público durante casi diez años, el daño es irreparable”, dijo el defensor, quien agregó que su cliente “nunca solicitó que se le excluyera del sistema, solo pidió aclarar su condición en una causa”, argumentó el litigante quien pidió la absolutoria por certeza para Araya.

El abogado Ruíz a cargo de defender la parte civil, resaltó que la solicitud de la fiscalía “es un acto responsable, leal, objetivo y valiente porque el Ministerio Público resolvió como tenía que resolver”, afirmó.

Ruiz en una ponencia de más de una hora, solicitó que se declare sin lugar la demanda civil y criticó la posición de la Procuraduría por solicitar montos injustificados sin una acusación que los sustente: “No hay posibilidad ni siquiera de que se diga que cobre menos” alegó el litigante quien concluyó su exposición con la solicitud de que se condene al Estado en costas procesales “por venir a sostener una de las pretensiones más ofensivas que he visto en años”, aseveró.

Este viernes Federico Campos y Francisco Dall’Anese presentarán sus conclusiones en defensa de Berenice Smith, posteriormente lo harán los abogados de Celso Gamboa.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela