Viernes, 08 de Agosto de 2025

Las vacas lloran

UruguayEl País, Uruguay 8 de agosto de 2025

El Ciudadano | Montevideo
@|Y el gobierno ni se asoma al tambo

El Ciudadano | Montevideo
@|Y el gobierno ni se asoma al tambo.

La lechería está en crisis. Así, sin vueltas. No lo dice un técnico con PowerPoint, lo dice cualquier tambero que se levanta a las 4:00 de la mañana a pelear contra el barro, la deuda y el desánimo. El problema es que en las oficinas del gobierno nadie escucha, tienen aire acondicionado, secretaria, cafecito y un escritorio muy limpio, pero ni idea de lo que pasa allá afuera, donde se trabaja de verdad.

Hoy, el campo, y en especial la lechería, está pidiendo auxilio y no es porque no quiera laburar, es porque lo están ahogando, con precios planchados, un dólar que no acompaña, impuestos por todos lados, gremios que no dejan trabajar y ninguna mano tendida.

La vaca llora, sí. Llora porque el tambero no da más, porque no puede sostener una producción que debería ser orgullo nacional, porque mientras otros sectores tienen atención, estímulos y prensa, la lechería se apaga en silencio. Se apagan los tambos, las plantas, los pueblos.

Y mientras tanto, los ministros. bien, gracias, algunos jamás pisaron un tambo, otros creen que el campo es solo "un sector más" y los más osados se sacan una foto con una vaca cada tanto, como si eso bastara, pero no basta, la producción nacional no se salva con marketing.

Y para peor, hay sindicatos que, en lugar de defender al trabajador, defienden el conflicto permanente, hay gremios que ocupan plantas, traban negociaciones, paralizan líneas de producción y espantan inversiones. ¿A quién creen que perjudican? ¿A un "empresario malvado"? No, perjudican al tambero que deja de remitir leche, al peón rural que se queda sin laburo, al camionero que se queda sin ruta y a toda la cadena.

Hoy la industria láctea está rodeada por un Estado caro e ineficiente, por un tipo de cambio que no ayuda, y por sindicatos que creen que cuanto peor, mejor.

¿Qué pedimos? Nada más que lo justo:

1. Un tipo de cambio competitivo, porque si el dólar no sube y los costos sí, el que exporta se funde, así de claro.

2. Menos impuestos asfixiantes, menos castigo al que trabaja y más al que vive del Estado sin hacer nada.

3. Créditos accesibles, porque el pequeño productor no tiene espalda, si no lo ayudás ahora, cierra mañana.

4. Infraestructura rural en serio, no promesas, caminos, electricidad, conectividad no se puede producir en el barro.

5. Burocracia cero. Cada papel que piden es una traba, dejen producir, el productor no tiene tiempo para el papeleo eterno.

6. Innovación y valor agregado, porque no alcanza con vender leche, hay que industrializar, diversificar, exportar con cabeza.

7. Apertura comercial inteligente, no de rodillas, queremos competir, pero con reglas claras y apoyo real.

8. Sindicalismo responsable, no gremios que paralizan por ideología, ocupar una planta no es defender al trabajador, es destruir el empleo de todos.

No estamos pidiendo limosna, estamos pidiendo condiciones justas, no queremos subsidios eternos, queremos producir, crecer, invertir, dar trabajo, pero necesitamos un gobierno que se baje del escritorio, se ensucie las botas y escuche de verdad.

Y necesitamos sindicatos que dejen de jugar a la revolución y empiecen a defender al trabajador de carne y hueso, al que vive de su salario, no de la asamblea.

Porque si la lechería se muere, no se mueren solo las vacas, se muere el trabajo, el interior, el país que madruga.

Y cuando se den cuenta, ya va a ser tarde. Muy tarde.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela