Viernes, 08 de Agosto de 2025

El gas natural, también es nuestro territorio

ColombiaEl Tiempo, Colombia 8 de agosto de 2025

Karen Peña
Todos tenemos o hemos tenido una ama de casa que hace que las cosas pasen

Karen Peña
Todos tenemos o hemos tenido una ama de casa que hace que las cosas pasen. Que se levanta antes que todos, que mantiene encendida la estufa, la casa y la vida. Y, sin embargo, pocas veces esa ama de casa es tenida en cuenta cuando se toman decisiones sobre servicios esenciales como el gas natural. Hablar de gas natural es hablar de los hogares en Colombia. Es hablar de la cocina, sí, pero también de la economía doméstica, de emprendimientos que nacen en un fogón, de mujeres que, con una conexión de gas, sacan adelante a sus hijos y su barrio. No estamos hablando de comodidad, estamos hablando de dignidad. El gas natural ha sido tratado durante mucho tiempo como un tema técnico, lejano, que solo entienden los expertos, pero las verdaderas expertas somos nosotras. Las que sabemos cuándo hay una fuga, las que sabemos lo que significa que corten el servicio, las que hemos aprendido —sin diploma— a cuidar, medir y administrar este recurso en el hogar. No podemos seguir excluidas en esta conversación. Las amas de casa no somos un público pasivo. Somos ciudadanas activas, con conocimiento práctico, con voz, y esa voz debe contar cuando se discuten los precios, los subsidios, la expansión del servicio o las políticas energéticas. Porque cuando se habla de gas, también se está decidiendo sobre el tiempo que nos ahorramos cocinando, sobre el dinero que nos ahorramos con este servicio si dejamos de gastar en cilindros, así como reducimos el daño en nuestra salud cuando muchas amas de casa dejan de usar leña para cocinar, sobre la seguridad que esto representa para nuestras familias, sobre el futuro de nuestros hijos. El gas natural no es solo un recurso, es un derecho y defenderlo es también defender a quienes lo usan todos los días para sostener una casa, alimentar una familia y mover la economía popular. Por eso también es fundamental que este servicio, parte intrínseca del día a día de un ama de casa, le llegue a todas y todos los que aun tienen la necesidad de cocinar con leña u otros materiales nocivos para la salud. Nosotras no pedimos espacio en la conversación, lo reclamamos. Porque no solo somos guardianas de la tradición. También somos protagonistas del futuro en la transición energética, por esta razón decimos #GraciasAlGasNatural.
Directora general Fundación proyecto A+.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela