Viernes, 08 de Agosto de 2025

100 empresarios de calzado y marroquinería llegan a la 93

ColombiaEl Tiempo, Colombia 8 de agosto de 2025

Productos del barrio Restrepo, tradicionalmente conocido por ser epicentro de la fabricación del calzado y la marroquinería en Bogotá, así como del Restrepo ampliado, del barrio San Benito, clave para el curtido de cuero en el país, y de Villapinzón, donde la producción de cuero representa cerca del 50 % de la economía del municipio, llegan al Parque 93

Productos del barrio Restrepo, tradicionalmente conocido por ser epicentro de la fabricación del calzado y la marroquinería en Bogotá, así como del Restrepo ampliado, del barrio San Benito, clave para el curtido de cuero en el país, y de Villapinzón, donde la producción de cuero representa cerca del 50 % de la economía del municipio, llegan al Parque 93. Según los empresarios del sector, estarán exhibiendo sus mejores productos a precios muy asequibles. En total serán 100 empresarios del Restrepo, Restrepo ampliado, San Benito y Villapinzón los que participarán durante tres días (del 8 al 10 de agosto) en ‘Talento al Parque, feria del cuero, calzado y marroquinería Parque 93’, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) con apoyo de la alcaldía de Antonio Nariño. "Desde la CCB creemos firmemente que los grandes cambios económicos empiezan desde lo local, desde los barrios, desde cada mujer y hombre que emprende con talento, esfuerzo y creatividad", recalcó Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB, y puntualizó: "Esta gran vitrina es mucho más que una feria. Es historia, identidad y la materialización de una fuerza productiva que durante décadas ha sido sinónimo de trabajo digno, ingenio y progreso". Los asistentes encontrarán en Talento al Parque 62 marcas de calzado, 31 de marroquinería, 6 de prendas de vestir y una de joyería en cuero. Crecen las empresas De las cerca de 3.367 empresas que hay en Restrepo, el 20 % se dedica a la fabricación y venta de calzado, marroquinería y confección. "El barrio Restrepo, desde su nacimiento, ha sido famoso por eso que hacemos, solo que ahora nos estamos transformando", asevera Juan Carlos Ospina, CEO de OC59 SAS, y uno de los empresarios que estará en Talento al Parque, quien explica que el nombre de su marca significa ‘otra cosa a los 59 años’ porque fue a esa edad que se quedó sin empleo y decidió crear empresa."Así se puede mostrar que uno a los 59 años es totalmente activo y productivo. La iniciativa se juntó con la pandemia, por lo que la gente estaba buscando comodidad; las mujeres no querían usar tacones en casa, ni los hombres zapatos incómodos", cuenta Juan Carlos y creó unos suecos cómodos y que no sonaran al caminar gracias a una suela de sneaker (de goma o materiales sintéticos que ofrecen buena tracción y amortiguación), los cuales, agrega, "se convirtieron en todo un ‘boom’". Además, decidió estudiar sobre plantillas de descanso para la columna porque a él lo operaron por hernia discal doble "y no puedo usar cualquier zapato, tiene que ser muy cómodo, y de ahí nace nuestro eslogan ‘si te talla, next’", aclara. Juan Carlos se considera un "hijo de la CCB", ya que desde que arrancó, cinco años atrás, ha participado en cualquier cantidad de programas de formación. "Si no fuera por la CCB muchos de nosotros no estaríamos ni activos. Ellos nos han capacitado y nos tienen asesores", explica Juan Carlos y añade emocionado: "Me van a llevar en septiembre a Madrid, España, para participar en la semana de la moda representando a Restrepo". Además, para el empresario, participar en Talento al Parque no es más que el resultado de todo el proceso que he atravesado con la Cámara, porque no fue un hecho al azar. "La CCB nos ha capacitado desde cero para poder crecer", dice. Para Juan Carlos, que los ciudadanos lleguen a esta feria es una oportunidad para conocer el origen de la moda urbana "los asistentes van a ver mucho talento volando, calidad, diseño y precios de fábrica" recalca. Otro de los empresarios del Restrepo que participarán de este evento es Harriman Jair Santiesteban, CEO de Santiesteban, una empresa con más de 50 años de tradición que ya va en la tercera generación. "Somos maestros zapateros, en todo el sentido de la palabra, hacemos productos que están muy a la vanguardia en tendencias y también estilos atemporales", explica Harriman. Si bien, hace 50 años, su abuelo inició la empresa enfocada en el calzado masculino, hoy están dirigidos a hacer calzado en cuero y en materiales sintéticos, similares al cuero, exclusivo para mujeres. Esta es la segunda vez que el empresario participa en este evento. "La primera fue el año pasado y creo que esta es la feria ganadora en ventas directas al cliente", revela Harriman y complementa: "Si el año pasado nos fue bien, este año vamos a ir mejor preparados con mejores artículos y a precio de fábrica". Para él, participar en Talento al Parque es una oportunidad única para posicionar su marca, darse a conocer, que la gente pruebe sus productos y para poder leer al público al que quieren llegar y saber si van por buen camino. "A la hora de sacar una colección vemos la reacción de la gente para saber qué tanta aceptación tiene cada producto porque llevamos muestras de todo para ir testeándolos", recalca. "Cuando yo conocí la CCB tenía 5 empleados, hoy voy por 20 empleados, gracias a los cursos y capacitaciones con los que estamos generando muchos pedidos", añade Harriman. En la primera edición que se realizó el año pasado, bajo el concepto Expo Restrepo 2024, 80 empresas de la cadena productiva participaron durante los 3 días de feria que arrojaron como resultado más de $726 millones en ventas y $300 millones adicionales en ventas en los días inmediatamente posteriores a la feria, con más de 6.490 productos vendidos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela