Una cuidada selección de historias premiadas y aclamadas por la crítica, ideales para descubrir o volver a disfrutar este fin de semana desde la comodidad del hogar.
Esta es una lista con cinco grandes películas recientes en el catálogo de Netflix, que es el esperanto de las plataformas de streaming, la única que ha conseguido un lenguaje francamente global. Para un montón, se ha convertido en la única oferta de entretenimiento y muchas veces se limita a lo más visto y un par de sugerencias acotados al universo que construye su algoritmo.
Esta vez la lista un recurso acorde a estos tiempos y que aspira a ser un tímido clickbait en la versión web de esta nota en papel podría entrar en la categoría "Grandes películas de los últimos Oscar", un nicho de mercado que ya debe existir en la plataforma.
Son películas de grandes directores y que fueron la comidilla de los enterados y los no tanto en más o menos últimas temporada de premios. Algunas ya las vio y no viene mal volverlas a ver y otros recién la descubrirán ahora. No todo el mundo tiene por qué estar atento a esas cosas.
Cualquiera de ellas demuestra, además, la vigencia del cine como una forma y una manera de mostrar el mundo y permitirnos reflexionar sobre ello.El cine demanda un compromiso del espectador, siempre es exigente y, como en estos casos, deja pensando sobre cuestiones que están en la esencia de estos títulos.
Fíjese qué hay, pero sepa que son películas sí, todas están en Netflix que mantienen el cine vivo. Y nadie quiere un mundo sin cine y con series todas parecidas entre sí, ¿no?
La reinvidicación de Kanneth Lonergan
Es de 2016 y ganó dos Oscar: mejor actor para Casey Affleck y mejor guion original para Kenneth Lonergan, quien también dirige. También estuvo nominada a mejor película, director y actor de reparto (Lucas Hedges).
Es un drama alrededor de un hombre afligido (Affleck) que se culpabiliza por la muerte de su hijo pequeño y que debe hacerse cargo del hijo adolescente (Hedges) de su hermano que acaba de fallecer de un infarto. Una ex mujer también ganada por el dolor (interpretada por Michelle Williams) anda en la vuelta y todo transcurre en el frío invernal de un pueblo de pescadores de Massachussets, el Manchester del título.
Lonergan surgió del teatro, un campo que le dio nominaciones a los Tony y al Pulitzer. Había sido mencionado en los Oscar con su primera película, You Can Count On Me en 2000. Su Margaret, estrenada en 2011 pero producida en 2005 y que el centro de una demanda entre Lonnegan que reclamaba su independencia autoral y el estudio que tenía sus propias ideas.
Manchester junto al mar fue una suerte de reivindicación para Lonergan, quien se muestra además como un narrador preciso que consigue colar esperanza entre tanta desolación.
https://www.youtube.com/watch?v=lZztetdpGhw
Tár, la tercera de Todd Field
Otro director que había pasado desapercibido, Todd Field dejó a medio mundo cinéfilo alterado con Tár, que era su tercera película. Las otras dos, que estaban también muy bien habían sido In the Bedroom y Little Children en 2002 y 2006, respectivamente.
Tár, que es de 2022, tuvo seis nominaciones al Oscar de su año, incluyendo mejor película y mejor actriz para una interpretación transformativa de Cate Blanchett. Increíblemente perdieron, respectivamente con Todo, en todas partes, al mismo tiempo y Michelle Yeoh. Califica como una injusticia.
Blanchett interpreta a Lydia Tár, una directora de orquesta que, a juzgar por sus créditos está en el tope del mundo. Es la directora de la Filarmónica que dirige con mano firme, alguna injusticia y voracidad sexual. Los problemas empiezan cuando se cruzan esas tres características.
Field, que también escribió el guion, construye una pieza de suspenso inquietante, mientras reflexiona sobre la cultura de la cancelación, el arte y algunos otros temas contemporáneos.
En el elenco también están Nina Hoss, Noémie Merlant y Mark Strong.
"Vidas pasadas", la ópera prima de Celine Song
Es la primera película de Celine Song, la directora de la que ahora el mundo habla por Amores materialistas -una película que, créame, es mucho mejor de lo que le habrán dicho- y que tiene un buen ojo para la comedia romántica.
En Vidas pasadas toma elementos del k-drama para contar una historia de un amor que fue adolescente separado por la distancia que hay de Seúl a Nueva York. Son Nora y Hae Sung, que de chicos parecían mandados a hacer el uno por el otro pero, por esas cosas de la vida terminan con un par de continentes y un océanos en el medio de ellos.
Armada con flashbacks, la película cuenta el origen de ese amor y el presente, con ella casada con un muchacho que es un encanto y le banca que se vea con el antiguo novio.
Si Amores materialistas es expansiva (en su tema y en la presencia de tres estrellas, Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans), Vidas pasadas es una película de cámara, chiquita, encantadora y romántica.
Tuvo dos nominaciones: mejor película y guion original de la propia Song.
"Los Fabelman", la película más personal de Spielberg
Aunque su cine estuvo siempre plagado de referencias autobiográficas (incluso en los lugares menos pensados), está clara que esta es la más personal de las películas de Steven Spielberg. Le dio tres de sus 27 nominaciones; ganó dos por La lista de Schindler, uno por Rescatando al soldado Ryan y tiene otro por su carrera.
Acá cuenta la historia de alguien que se llamará Sidney Fabelman pero no es otro que el propio director. Relata dos hechos fundamentales en su vida: el divorcio de sus padres y el descubrimiento del cine como un invento artístico, tecnológico y sanador.
Dividido entre el pragmatismo de su padre (Paul Dano) y el espíritu libre de su madre (Michelle Williams), Sidney (Gabriel LaBelle) lidia además con el bullying en el liceo, mudanzas familiares y una locura por el cine, un panorama muy parecido al de la propia vida de Spielberg.
Cuando el aspirante a maestro del cine recibe un consejo fundamental del maestro John Ford (interpretado por el maestro David Lynch) y el último plano intenta aplicar la lección, es un gran momento.
https://www.youtube.com/watch?v=PSpWKovHFf8
"Drive my car", la mejor entre las internacionales
¡Qué buen director es el japonés Ryûsuke Hamaguchi! Drive My Car fue la primera evidencia certificada con Oscar (ganó mejor película internacional pero tuvo nominación en la categoría principal) aunque Hamaguchi ya había llamado la atención en festivales con La rueda de la fortuna y la fantasía y confirmaría con El mal no existe, una de las mejores películas estrenadas en 2024.
Drive My Car retrata el vínculo entre un actor y director teatral (Hidetoshi Nishijima), que está en Hiroshima para dirigir una versión multilingual de Tío Vanya de Chejov y la conductora asignada (Tôko Miura). Ambos cargan con algún dolor pero empiezan a crecer entre ellos, una relación, paternofilial que gana en silencios y complicidades.
Todo transcurre dentro de un Saab rojo del que van aflorando de a poco en una historia sobre cambiar, lidiar con el dolor y la complicidad de los que han quedado por fuera.