Domingo, 10 de Agosto de 2025

El impuesto del 1% es al éxito

UruguayEl País, Uruguay 9 de agosto de 2025

José Pedro Traibel Oribe | Montevideo
@|Una receta para el enojo y la evasión

José Pedro Traibel Oribe | Montevideo
@|Una receta para el enojo y la evasión.

La reciente propuesta de imponer un impuesto del 1% a los denominados "más ricos" no es una novedad, sino una manifestación más de la izquierda contemporánea.

Bajo una aparente bandera de justicia social, lo que en realidad promueve es la penalización al mérito, al éxito individual y al esfuerzo personal. Este tipo de medidas no solo son un incumplimiento de las promesas electorales de la campaña, sino que alimentan una peligrosa confrontación entre clases sociales, incrementando la brecha, el resentimiento y lucha de clases, sino que además termina generando el efecto contrario al deseado.

El incremento fiscal sea del 1% o el que sea, al que produce, tiene éxito laboral y aumenta su patrimonio por esa razón lo enoja e incentiva a reaccionar intentando evadir o evitar, pero además genera baja inversión, traslado de capitales a otros países o incluso la fuga de talentos. Quien ha logrado un patrimonio con esfuerzo, innovación o trabajo sostenido, difícilmente perciba como justo que el Estado le imponga un nuevo tributo solo por haber obtenido resultados monetarios de su esfuerzo, trabajo y horas de estudio y dedicación.

El trabajador exitoso lo vive como un castigo y cuando el castigo al mérito se transforma en ley, sobreviene la reacción natural, buscar los artificios legales o financieros para evitarlo. No por mezquindad, sino por lógica defensa del fruto legítimo de su esfuerzo. No hay actitud más legítima que la defensa del patrimonio, cuando el mismo ha sido hecho y logrado con sacrificio, honestidad y trabajo.

El verdadero camino es el opuesto, reducir la carga impositiva para aumentar el consumo, que a su vez genera inversión, fomentando la creación de empleo y la movilidad económica entre las clases sociales generando un ascenso en el bienestar general.

Una Administración del Estado en forma inteligente no ahoga al que produce, sino que lo estimula a seguir generando inversión y deseos de crecimiento pero para ello debe existir estabilidad financiera, reglas de juego claras y baja carga impositiva. También se puede canalizar la solidaridad de manera voluntaria, promoviendo mecanismos para que empresas y personas de altos ingresos donen, con beneficios fiscales y reconocimiento público, a instituciones que trabajan en zonas vulnerables como escuelas, jardines, liceos, casas cuna y centros comunitarios. De este modo se fomenta una cultura de compromiso, responsabilidad social y participación genuina, muy distinta al modelo de imposición coercitiva que solo genera enojo, rechazo y mayor división.

Además, es muy fácil reclamar impuestos "a los ricos" cuando no se está del lado del que debe pagarlos. ¿Cuántos de quienes promueven estos tributos están dispuestos a autoimponerse un porcentaje de sus propios ingresos para ayudar directamente a los más necesitados? ¿A partir de qué monto se es "rico"? , el calificativo es muy amplio y daría para muchas especulaciones y categorías.

La solidaridad y la justicia social no se impone por la fuerza o coercitivamente, sino que debe ser espontánea, libre, a voluntad y que genere los estímulos correctos para lograr que la redistribución se logre. Para el que otorga o brinda la colaboración que sea con compromiso y satisfacción, pero que genere en el que la recibe el incentivo para progresar.

Nunca debe realizarse la colaboración generando dependencia y derechos a ser asistido en el necesitado sino que deben generarse incentivos y deseos de superación y mejora para salir de esa situación. Sobre todo, el colaborador debe ser respetado y considerado como un impulsor y apoyo ya que con su esfuerzo, talento o perseverancia ha logrado progresar pero dedica parte de su ingreso para que otros salgan de situaciones de necesidad.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela