Martes, 12 de Agosto de 2025

Mintransporte reconoce poco avance en infraestructura

ColombiaEl Tiempo, Colombia 12 de agosto de 2025

En el marco del conversatorio: estructuración de proyectos de transporte orientada al bienestar de las personas realizado por la Universidad del Rosario, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla aseguró que en el transcurso de los tres años del Gobierno no se alcanzaron los avances en el sector que se tenían propuestos

En el marco del conversatorio: estructuración de proyectos de transporte orientada al bienestar de las personas realizado por la Universidad del Rosario, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla aseguró que en el transcurso de los tres años del Gobierno no se alcanzaron los avances en el sector que se tenían propuestos. "Ya no alcanzaron los cuatro años, ya nos queda uno. Yo si creo que faltó en estos tres iniciales años mucha más velocidad para hacer ese cambio, porque nos queda un año y no logramos tanto como hubiéramos querido para ser sincera", resaltó la titular de la cartera de Transporte. Además, aseveró que a lo que el Gobierno le está poniendo la lupa en lo que queda de este último año es al desarrollo de las grandes obras por medio de las cuales se realiza la conexión de las grandes ciudades. "Estamos cambiando el gran formato de las vías, carreteras que conectan las grandes ciudades de Colombia a otra mirada 525 kilómetros de La Dorada - Chiriguaná, estamos poniendo la mirada en las grandes obras, por la magnitud, por la inversión, por la que significa en fortalecer la columna vertebral de modo férreo, en donde estamos invirtiendo en la APP Estanquillo - Popayán con casi $8 billones en un proyecto carretero al sur del país que llevaba 70 años reclamando", agregó la funcionaria. ¿Cuáles son los retos? En el mismo conversatorio, Rojas resaltó que para este último año del Gobierno Petro se presentan amplios retos para el sector de la infraestructura. Dentro de estos menciona mayor construcción, cambios en procesos de contratación, entre otros. "Los retos que tenemos son enormes porque hay que cambiar todo desde cómo percibimos esa rentabilidad social, como un asunto estructural de cualquier evaluación de proyectos, ¿el bienestar para quién, con qué indicadores? Tenemos incluso que cambiar como hacer contratación de proyectos y como supervisarlos de estos para que se oriente a buscar que haya rentabilidad para la gente", dijo la titular de la cartera. E indicó que ante este panorama de retos se está dejando la cuota inicial para adecuar el nuevo concepto y modelo de hidrovías para ríos como el Magdalena, el Atrato y el Cauca. Otro de los puntos grandes que resaltó en su conversación es acerca de la situación de proyectos como el Metro de Bogotá ya que puso sobre la mesa que se ha perdido la capacidad de debate y se han generado 18 puntos críticos para este proyecto de infraestructura.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela