Domingo, 31 de Agosto de 2025

La manga

ChileEl Mercurio, Chile 13 de agosto de 2025

La reunión de presidentes de clubes en Viña del Mar, con foto grupal de todos sonriendo (ellos sabrán por qué), podría creerse que se convocó para estudiar el sistema de campeonato para la próxima temporada

La reunión de presidentes de clubes en Viña del Mar, con foto grupal de todos sonriendo (ellos sabrán por qué), podría creerse que se convocó para estudiar el sistema de campeonato para la próxima temporada. Eso podría deducirse de los comentarios posteriores en los medios. Pero no, la jornada estaba dedicada a "alargar" los campeonatos. Y así disponer de recursos para pagarle a TNT Sports los 40 millones de dólares que le debe la ANFP por partidos no jugados y religiosamente pagados por la empresa televisora. Las causas del no juego: estallido social y pandemia.
En pesos: algo más de treinta mil millones, que deberán pagar los clubes de los sonrientes de la foto de Viña del Mar.
Ahora bien, hay que jugar y jugar mucho para pagar durante un largo tiempo. Todo es largo en este caso: el juicio duró cuatro años.
En estos días es probable que se resuelva usar un nuevo formato de torneo, con playoffs y todo lo que sirva para llenar el calendario con fútbol. Jugar campeonatos para pagar deudas no parece el mejor motivo, pero ya que hay que hacerlo, veamos.
El sistema en que se han jugado los torneos en el fútbol profesional chileno debe de ser uno de los más variados del mundo. Si no el más. Desde el inaugural de 1933, con 8 equipos, hasta hoy, se ha jugado de todas las maneras imaginables.
Con 8, con 10, con 12, con 18 equipos, !con 22¡
En una rueda, en dos ruedas, en tres, con playoffs .
Seguramente no nos queda nada por experimentar y lo de hoy tendrá que ser la vuelta a algo conocido (y que alguna vez no convenció y fue desechado).
No siempre se han probado fórmulas en busca del progreso técnico para hacer un aporte significativo al seleccionado nacional. Y aunque el directorio actual de la ANFP es desaprobado por la gran mayoría de los aficionados, del periodismo, de los jugadores y de la población en general, en todas las épocas se han cometido errores en la orientación.
Por ejemplo, aunque el grupo formado por Milad, Yunge y Cía. lo ha hecho desastrosamente, en 1983 se jugó el campeonato más largo hasta ese entonces, con !42 fechas¡, porque había que mejorar la recaudación. Igual que hoy. Claro que en aquel entonces había otro desafío: llenar el país de fútbol "por razones geopolíticas".
Entonces ¿cuál es el problema?
Simple: no hay una suficiente masa futbolera para sostener el espectáculo. Falta afición. Eso ha sucedido desde siempre. Desde el primer torneo y no hay formato que resista esa falta. Más grave aún: los escasos aficionados siguen siendo desplazados por agresivos grupos delincuenciales. Y en la cima directiva una manga ¿de inútiles?
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela