Domingo, 31 de Agosto de 2025

Miguel: tus ideas y principios siguen ahí

ColombiaEl Tiempo, Colombia 13 de agosto de 2025


Mario Hernández
Pese a la diferencia de generación, tuve la oportunidad o mejor el privilegio, de estar cerca más de diez años de Miguel Uribe Turbay, el joven político con la mayor proyección en Colombia, pero como ninguno, con la vivencia de la política colombiana por razones conocidas: su abuelo, presidente de la República, (1978-1982) aunque nació cuatro años después de esa administración y, luego con solo 4 añitos perdió a su madre Diana, asesinada por los narcotraficantes que la habían secuestrado


Mario Hernández
Pese a la diferencia de generación, tuve la oportunidad o mejor el privilegio, de estar cerca más de diez años de Miguel Uribe Turbay, el joven político con la mayor proyección en Colombia, pero como ninguno, con la vivencia de la política colombiana por razones conocidas: su abuelo, presidente de la República, (1978-1982) aunque nació cuatro años después de esa administración y, luego con solo 4 añitos perdió a su madre Diana, asesinada por los narcotraficantes que la habían secuestrado. A la edad de los 25 años (2012), fue elegido concejal de Bogotá e inició así su carrera, para luego ser secretario de gobierno del alcalde Peñalosa y en 2019 buscar ser alcalde de Bogotá. En 2022, fue elegido senador por el Centro Democrático, con la votación más alta de un candidato para la cámara alta. Miguel fue un político ejemplar pese su corto recorrido. Nunca se le escuchó usar para su beneficio propio la tragedia de su familia, ni la muerte de su madre ni la de varios de sus familiares en la región del Llano y, aunque las conocía a la perfección por la narración de su padre y su abuela, tampoco guardó rencor ni sed de venganza. Su espontánea forma de relacionarse con los demás lo hacía líder sin aparentar nada y sin soberbia. Luego de la campaña electoral para la alcaldía en la que triunfó Claudia López, Uribe no se enfrascó en hacer oposición, sino que se fue a Harvard a estudiar para preparar su futuro que le permitió llegar al Senado como cabeza de la lista del Centro Democrático gracias a la visión de Álvaro Uribe. Una numeróloga cercana me dijo que los datos de vida de Miguel Uribe, día y año de nacimiento, le daban un carácter de líder y, amante de la libertad, exitoso, guerrero y con gran vocación de servir a los demás. Y la verdad eso era. Nunca lo olvidaremos, lo llevaremos siempre en el corazón y sus ideas sobre la libertad y la seguridad deben ser su legado hacia el futuro con prioridad para la campaña presidencial que se avecina pues son los problemas que más preocupan a los colombianos de acuerdo con la percepción de la última de las principales encuestas que se hacen en el país. Sin duda que su muerte, además de ser muy dolorosa y afectar a su esposa y pequeños hijos, no será en vano. El voto de la mayoría de los colombianos en 2026 será un testimonio a su vida truncada irracionalmente por el terrorismo que es el instrumento usado por una narrativa de división y odio cuya procedencia no es difícil de descubrir. Las armas de Miguel que no eran otras que sus ideas claras en defensa de la democracia, muchas veces vehementes, se mantendrán y triunfarán.
Empresario exportador.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela