Spin-off de "El marginal" muestra una cárcel femenina
La serie argentina "En el barro" debuta hoy en Netflix. Sus protagonistas adelantan detalles de la producción.
Después de su debut en la Televisión Pública en Argentina en 2016, "El marginal" se convirtió en un fenómeno televisivo, que luego se expandió globalmente cuando llegó a Netflix. Esa ficción, que se ambientaba en el violento mundo al interior de una cárcel para hombres en Buenos Aires, duró cinco temporadas, aunque según su productor, Sebastián Ortega, bien pudo haber seguido por más tiempo, pero quisieron cerrar la historia cuando aún estaban en la cima.
En vez de continuar con la original, Ortega y su equipo decidieron apostar por un spin-off que situara la acción en una cárcel femenina. Así surgió "En el barro", que debuta hoy en Netflix con su primera temporada de ocho episodios. Al igual que "El marginal", la serie es una mirada cruda, oscura y sin tapujos de la marginalidad que se vive en reclusión, la corrupción que existe tanto entre presas como las autoridades, y las luchas de poder entre distintos bandos.
El punto de conexión entre "En el barro" y "El marginal" es Gladys "La Borges" Guerra (Ana Garibaldi), la mujer de "El Borges" -uno de los personajes más populares de la ficción original-, que ahora está tras las rejas después de haber participado en un secuestro en la última temporada de la serie anterior. "Cuando estaba en 'El marginal', partí con un par de escenas y a medida que fueron avanzando las temporadas mi personaje fue creciendo, pero nunca imaginé que iban a hacer un spin-off en torno a ella", dice Garibaldi a "El Mercurio".
Aunque no es su intención, Gladys se convierte en una especie de líder para un grupo de prisioneras a las que rescata de morir ahogadas en el primer capítulo, cuando el vehículo en el que están siendo trasladadas es atacado. Son conocidas como "las embarradas" y vienen de mundos muy diferentes, desde una madre colombiana que en una situación desesperada aceptó transportar drogas hasta una doctora esteticista condenada por negligencia.
Entre ellas está Marina (Valentina Zenere), una modelo condenada por matar a su pareja abusadora que no tiene experiencia en el mundo criminal, pero que rápidamente debe aprender a sobrevivir en su nueva realidad. "Ella vive un verdadero recorrido", dice Zenere, quien antes actuó en series como "Soy Luna" y "Élite'. "Y a una como fan (de 'El marginal') le dan ganas de hacer más lío, pero siempre venían los directores y me decían que me fuera más tranquila en los primeros capítulos, que ya mi personaje se iba a transformar", señala.
Según Garibaldi, hay diferencias entre una cárcel de hombres y una de mujeres. En "En el barro" se ve por ejemplo un pabellón de maternidad, donde las presas viven con sus hijos hasta que cumplen cinco años, y otro donde las reclusas tienen un negocio de pornografía en internet que les genera ingresos considerables. "La producción hizo una investigación profunda sobre cómo son las cárceles femeninas acá en Argentina y me imagino que es algo que ocurre en el resto de Latinoamérica también", comenta Garibaldi. "Y algo que resalta es que las mujeres están mucho más solas. Tenemos el mandato de visitar a los padres, los hermanos, los maridos que están presos, llevarles su cigarrillos y sus cositas, pero no pasa lo mismo con las mujeres. Está muy mal visto que una mujer vaya presa", finaliza.
El elenco incluye el debut actoral de la cantante María Becerra, quien también interpreta la canción principal, "7 vidas".