En los últimos 15 años, un total de 28 futbolistas se ganaron la posibilidad de encargarse del capitanato de los clubes a los que defendieron en el Viejo Continente.
Con Marc Ter Stegen y Dani Carvajal lesionados, Ronald Araujo y Federico Valverde fueron los capitanes en los últimos partidos del Barcelona y Real Madrid. Ya no sorprende y se convirtió en algo habitual, al punto que en la pasada temporada llegaron a enfrentarse por unos minutos siendo los que portaron la cinta de sus respectivos clubes.
Ambos son los segundos capitanes del Culé y del Merengue y no hace más que engrandecer la figura de dos futbolistas que ya consiguieron mucho al defender a dos de los clubes más importantes de España y del mundo.
No es casualidad que entren en esa consideración si tenemos en cuenta que el zaguero riverense lleva siete años en la institución y cinco en el plantel principal y que Federico Valverde es el segundo jugador del plantel actual con más encuentros en la Primera División de Real Madrid.
Tras la salida de Luka Modric, el liderazgo de ese ranking pasó a ser de Dani Carvajal que suma 428 partidos con el Merengue, mientras que el uruguayo quedó solo un escalón por detrás ya que acumula 323 encuentros. Esto lo llevo, por ejemplo, a ser el capitán del equipo en el Mundial de Clubes.
De cara a La Liga 2025/26 el único que aparece como capitán principal es Cristhian Stuani, quien es el líder futbolístico y de equipo en el Girona, club con el que hizo historia al transformarse en el máximo anotador.
De todas maneras, estos tres casos no son los únicos de uruguayos con cintas de capitán en clubes europeos en los últimos 15 años porque de verdad son muchos, siendo España la liga con mayor cantidad de compatriotas que tuvieron ese destaque.
Algunos la usaron más, otros menos. Incluso algunos la pueden haber utilizado un solo partido, pero se ganaron el derecho de portar la cinta tras la confianza del cuerpo técnico.
A estos futbolistas hay que sumarles otros de renombre que pasaron por el fútbol español como Luis Suárez, que llegó a ser capitán de Barcelona, y otros como Diego Godín y José María Giménez que lo lograron en Atlético de Madrid.
Leandro Cabrera y Walter Pandiani lo consiguieron en Espanyol, Alfonso Espino en Cádiz, Carlos Benavídez Protesoni en Alavés y en Getafe lo hicieron tres: Juan Albín, Mauro Arambarri y Damián Suárez. De hecho este último también lució la cinta en el Elche.
Luis Suárez tiene la particularidad de ser el único en convertirse en capitán en tres equipos y tres ligas distintas porque además de Barcelona, también lo fue en el Ajax y en el Liverpool.
Fue el único de la Eredivisie de Países Bajos y, junto a Rodrigo Bentancur (Tottenham) los únicos dos de la Premier League de Inglaterra, al menos en los últimos 15 años de actividad en el Viejo Continente.
¿Qué ocurrió en otras ligas del continente? En la Serie A de Italia también hubo varios futbolistas que tuvieron la chance de ser capitán en sus clubes. La lista la integran Walter Gargano (Napoli), Guillermo Giacomazzi (Lecce), Diego Pérez (Bologna), Gastón Ramírez (Sampdoria) y Nahitan Nández (Cagliari).
La Ligue 1 de Francia es otra de las grandes ligas de Europa que tuvo uruguayos capitanes. En ese sentido el nombre que resalta es el de Edinson Cavani que portó la cinta del Paris Saint Germain, pero no fue el único.
Gary Kagelmacher fue el capitán del Valenciennes, Diego Rolan lo logró en el Bordeaux y Jonathan Iglesias con la camiseta del Clermont.
En Portugal hubo dos capitanes que marcaron época en los clubes a los que defendieron con la cinta ya que la lista tiene a Sebastián Coates en el Sporting de Lisboa y a Maximiliano Pereira en Benfica, más allá de su posterior paso por el Porto. Además, Cristian González Tassano lo fue en Santa Clara y Rodrigo Abascal en Boavista.
Pasando a otras ligas importantes en el marco europeo encontramos otro histórico como Fernando Muslera que lució el capitanato con la camiseta del Galatasaray en Turquía.
El dato a tener en cuenta es que la Bundesliga de Alemania no tuvo ninguno en los últimos 15 años.