Sábado, 16 de Agosto de 2025

En la previa del Día del Niño 2025 en Uruguay, alertan por riesgos para la salud de juguetes falsos

UruguayEl País, Uruguay 16 de agosto de 2025

Hace una semana la Dirección Nacional de Aduanas informó que se incautaron más de 15.000 juguetes falsificados, pero en 2024 se registraron casi medio millón, dijo la presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando.

Redacción El País
En la previa del Día del Niño 2025 en Uruguay, la presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (Calpyc), Virginia Cervieri alertó sobre el riesgo para la salud de los juguetes falsificados, y dijo que este año ya se llevan incautados 150.000 productos.


Si bien hace una semana la Dirección Nacional de Aduanas informó que se incautaron más de 15.000 juguetes falsificados "eso es solo un contenedor" ya que "en lo que va del año van más de 150.000 productos (incautados) y el año pasado casi medio millón de productos falsificados fueron juguetes", señaló Cervieri.

En el seminario internacional "Visión e innovación en la Propiedad Intelectual" que se realizó en el Hotel Sofitel con la presencia de autoridades locales y de países como Argentina, Paraguay y Bolivia, Cervieri planteó que las cifras de incautaciones muestran que "hay un gran consumo de juguetes, lamentablemente, falsificados que son de muy mala calidad".


Explicó que "esto no es un tema de plata, no es un tema de precio, a ese juguete se le sale la rueda, se le sale el brazo, se le sale la cabeza y es de tan mala calidad que claramente trae problemas a nivel salud".

De hecho, en el contenedor que incautó Aduanas, el organismo advirtió que los embalajes de los juguetes eran "rudimentarios": los empaques tenían "vértices filosos" y "grampas metálicas", que podían hacer que los niños se lastimasen a la hora de abrir la caja.

"Creo que los consumidores somos inteligentes y si nos enseñan y si nos dicen lo que tenemos que hacer, lo vamos a hacer. Si nos dicen que no tenemos que comprar falso y aprendemos, lo vamos a hacer", indicó la abogada.

Sobre las medidas ejemplarizantes explicó que "si realmente se demuestra que la mercadería que se incauta se destruye y que la persona que estafa va a presa, bueno, también es una forma de demostrarle a los demás, a los infractores, que eso no se puede hacer y que atrás de eso hay un delito".


Respecto al auge de Temu que ha generado récord tras récord en paquetes arribados por el régimen de encomiendasy las plataformas chinas, la presidenta de Calpyc dijo que "el tema está en qué es lo que está viniendo y qué es lo que estamos comprando y que eso claramente está aumentando la cantidad de productos falsificados".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela