Domingo, 17 de Agosto de 2025

Una nueva ola de innovación en energías limpias está en marcha

ChileEl Mercurio, Chile 16 de agosto de 2025

Los ataques de Donald Trump a las energías eólica y solar no la detendrán.

Si uno recorre los concurridos almacenes de Torrance, cerca de los puertos gemelos de Los Angeles y Long Beach, encontrará una escena inesperada. Decenas de camiones electrificados de 18 ruedas, pertenecientes a Maersk -una empresa logística danesa-, están conectados a cargadores rápidos. Los camiones obtienen electricidad de generadores lineales, más eficientes y, por lo tanto, más ecológicos que los tradicionales generadores rotativos. Estos generadores son producto de Mainspring, una startup californiana que ha recaudado más de US$ 250 millones este año.
Su éxito puede parecer sorprendente en medio de lo que parecen ser tiempos difíciles para la tecnología climática. La ley One Big Beautiful Bill (OBBB) de Donald Trump, promulgada el mes pasado, eliminó los subsidios a las energías solar y eólica en Estados Unidos. La próxima semana, el Departamento del Tesoro publicará una guía fiscal que aclarará cuán perjudicial será la ley para estas industrias. Orsted, un desarrollador danés de energía eólica marina, vio caer sus acciones el 11 de agosto cuando anunció que emitiría 9.000 millones de dólares en acciones para reforzar sus finanzas, ya que la aversión de Trump a esta tecnología pesa sobre la valoración de los proyectos.
Sin embargo, más allá de las energías eólica y solar, el panorama mejora para otras formas de innovación en energías verdes. La financiación de capital para empresas de tecnología climática cayó drásticamente en 2023 debido al alza de las tasas de interés. Pero recientemente la inversión ha vuelto a aumentar, con un alza de casi 60% interanual en el primer semestre de 2025, según BloombergNEF, un proveedor de datos. Hay buenas razones para pensar que en los próximos años surgirá una nueva ola de tecnologías limpias innovadoras.
La primera causa de optimismo es, curiosamente, la propia OBBB, que refuerza el apoyo estadounidense a ciertas tecnologías energéticas novedosas preferidas por los republicanos, al tiempo que lo retira para la solar y eólica. La ley amplía los créditos fiscales para, entre otras cosas, generadores lineales, energía geotérmica, pilas de combustible -que pueden producir electricidad con diversos tipos de combustibles- y nuevas formas de energía nuclear. Tim Latimer, director de Fervo, una startup con sede en Texas que usa técnicas de fracturación hidráulica para aprovechar energía geotérmica, señala que la ley ofrece la certeza a largo plazo y bipartidista que su empresa necesita.
Una última fuerza detrás de la nueva ola de innovación en energías limpias son las grandes tecnológicas estadounidenses, que enfrentan dificultades para encontrar suficiente energía para sus centros de datos. Rich Powell, director de la Clean Energy Buyers Association, que agrupa a grandes consumidores de energía con una mentalidad verde, afirma que sus miembros "ahora están invirtiendo en la próxima ola de tecnología climática", tras haber desempeñado un papel crucial en la expansión de las energías solar y eólica en la última década. Las nuevas formas de energía nuclear son particularmente populares entre las tecnológicas; Amazon y Google han firmado acuerdos con startups que desarrollan reactores modulares pequeños.
Las pilas de combustible estacionarias, como las que fabrica Bloom Energy -una empresa californiana cuyas acciones han subido más de 80% este año-, son otra opción. El mes pasado anunció un acuerdo para suministrar su tecnología a Oracle, una compañía de software que está invirtiendo con fuerza en construir infraestructura de nube. En un enorme centro de datos en San José, hileras de estas pilas de combustible suministran energía de manera silenciosa, no solo más limpia, sino también más flexible y confiable que la de los generadores tradicionales. No pasará mucho tiempo antes de que escenas así se vuelvan comunes.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela