Domingo, 17 de Agosto de 2025

Fue youtuber con su hermano, dirigieron Háblame y vuelven con una de la mejores películas de terror del año

UruguayEl País, Uruguay 17 de agosto de 2025

Con su hermano Michael, Danny Philippou dirigió "Háblame", película de terror de 2023 y convertida en título de culto. En charla con El País habla de "Haz que regrese", el superarse y Sally Hawkins.

Antes de que Hollywood los llamara para dirigir una de las películas de terror más comentadas de los últimos años, Danny y Michael Philippou ya sabían que su vida iba a estar detrás y delante de una cámara. Tenían 13 años cuando entendieron que lo suyo era el universo audiovisual. Gemelos australianos de ascendencia griega nacidos en 1992, comenzaron grabándose mientras luchaban entre ellos, una práctica infantil que todavía mantienen en cualquier lugar y momento.

Eran veinteañeros cuando, en 2013, crearon RackaRacka, un canal de Youtube que en poco tiempo se convirtió en un fenómeno. Allí mezclaban reacciones, parodias y bromas con golpes entre ellos y sus amigos al mejor estilo Jackass. También producían videos que combinaban terror, gore y humor en pocos minutos. Su clip más visto, "Ronald McDonald prueba Burger King", supera los 91 millones de visualizaciones; otros alcanzan 76 o 67 millones, y los menos populares rondan el medio millón.



Mientras el canal crecía, los hermanos buscaron abrirse paso en el cine: trabajaron en equipos adicionales de Babadook, uno de los grandes títulos del terror reciente, y dirigieron Deluge, un corto sobre un mundo que se inunda y niños sacrificados por fanáticos, ambos estrenados en 2014.

En 2017, antes de dar el salto definitivo, ganaron el premio de la Academia Australiana de Cine y Televisión como mejor video o serie online, un reconocimiento que certificó la calidad de su trabajo.

Irónicamente, el video con menos reproducciones en su canal de YouTube, publicado en 2020, es el de la noticia que cambiaría sus vidas: la película que Danny había escrito y que ambos iban a dirigir, Háblame, acababa de conseguir financiación. La historia giraba en torno a un grupo de jóvenes que juegan con una mano embalsamada capaz de conectar con los espíritus, y a una chica marcada por la muerte de su madre.


Empezaron a escribir el guion en 2018, cuando las visualizaciones de su canal empezaban a caer. Viajaron a Hollywood en busca de financiación y, en 2019, encontraron una productora australiana (la misma de Babadook) que respaldó el proyecto. Lo filmaron con cuatro millones y medio de dólares y ninguna expectativa. Consiguieron distribuidor en Cannes, estrenaron en Sundance, pasaron por la Berlinale y cuando finalmente llegaron a los cines, en julio de 2023, todo cambió: recaudó más de 92 millones en el mundo, se volvió un título de culto y tiene secuela anunciada. Se convirtió, además, en la película más taquillera del estudio A24.

Dos años después de aquel éxito llega Haz que regrese, la nueva incursión de los gemelos Philippou en el terror. Más intimista, desarrollada casi por completo en una casa, narra la historia de dos hermanos que terminan viviendo con su nueva madre adoptiva, interpretada por la siempre genial Sally Hawkins. Se estrena este jueves en los cines de Uruguay y es una de las mejores películas de terror de 2025.

https://youtu.be/GTzyn1WYMD0
Antes, desde su casa, en el sur de Australia, Danny Philippou, guionista y codirector de Haz que regrese (Bring Her Back), habló con El País sobre su nueva película, el éxito y la genial villana de esta historia.

Tanto en Háblame como en Haz que regrese hay una raíz común en el dolor por una pérdida. ¿Es terreno fértil para el horror o hay algo personal que empuja a explorar ese tema una y otra vez?
Siempre es algo personal. Nunca se trata de seguir una tendencia o evitarla. Cuando estás escribiendo, tenés que extraer de lo que estás atravesando emocionalmente en ese momento, y eso encuentra su lugar en los guiones de forma natural. Háblame y Haz que regrese se desarrollaron exactamente al mismo tiempo, así que exploraban los mismos temas. Para mí se sienten como películas hermanas, cortadas de la misma tela.

La productora A24 tiene fama de dar libertad creativa. ¿Qué encontraste ahí que te convenció no solo para debutar con ellos, sino también para repetir?
Fueron increíbles trabajando con nosotros en Háblame. Realmente se sienten como familia. Nunca cambiaron nada ni forzaron nada. Estaban para dar opiniones y comentarios cuando los queríamos, pero también sabían mantenerse al margen si lo pedíamos. Son colaboradores hermosos y nos sentimos muy afortunados de tener una compañía que nos permitió expresarnos de forma tan personal.


Y lograron que Sally Hawkins interpretara a una gran villana, quizá la peor madrastra de todas.

(Se ríe) Ella es una actriz increíble y una intérprete de carácter, muy poderosa. Nos sentimos honrados de poder trabajar con ella. Pensábamos que no había forma de que aceptara o que le gustara el guion, pero cuando supimos que lo había leído y lo amaba, y luego hablamos con ella, vimos lo apasionada que estaba con el papel. Captaba los detalles más pequeños que cualquiera habría pasado por alto. Se sumergió en el proceso de una manera muy profunda y entregó una parte de su alma a la producción. Fue un honor verla trabajar.


Junto a tu hermano Michael pasaron de ser creadores en YouTube a dirigir una película que explotó en todo el mundo. Ahora llega la segunda. ¿La presión fue mayor, fue diferente, o ya te sentís a prueba de balas?
No. No me siento a prueba de balas, para nada. La ansiedad fue aterradora. La preparación, la anticipación, la expectativa. a veces se sentían aplastantes. Con Háblame creo que todos esperaban que fracasara; incluso en el set había gente que no la tomaba en serio. Y fue muy distinto con Haz que regrese. Por eso firmé para la siguiente película tan rápido, porque siento que si lo hubiera pensado demasiado, no habría hecho nada. Sentía que mis pies se hundían en el suelo. Así que simplemente tuve que firmar algo y subirme al tren para que despegara. Si no, me quedaba en la estación.


Pareciera que en Internet siempre está la presión de cómo superar el último video. ¿Cómo se traduce esa mentalidad a un proyecto tan grande y de ritmo tan lento como una película?
Nunca podés encarar un video o una película pensando en hacer algo más grande que lo anterior, porque se pierde el alma en el camino. Lo que daba miedo de Haz que regrese era que sabíamos que era una película más pequeña, más íntima. No tiene el gancho de Háblame, no es tan vibrante ni festiva como aquella. Transcurre casi toda en una casa, con solo cuatro personajes. Es más pequeña en todos los sentidos, pero también más personal, más aterradora y más realista. Por eso no podés entrar queriendo superar lo anterior: tenés que ir con la intención de expresarte con verdad. Lo mismo que con los videos de YouTube: no perseguir las visualizaciones, sino algo que te resulte lo más gratificante a nivel creativo. Esa siempre es la mejor forma.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela