Martes, 26 de Agosto de 2025

Día Internacional de la Montaña Rusa: cuáles son las más extremas

ArgentinaLa Nación, Argentina 14 de agosto de 2025

El 16 de agosto se celebra el Día de la Montaña Rusa El Día Internacional de la Montaña Rusa se conmemora cada 16 de agosto para celebrar estas atracciones, productos de un trabajo de ingeniería y creatividad

El 16 de agosto se celebra el Día de la Montaña Rusa



El Día Internacional de la Montaña Rusa se conmemora cada 16 de agosto para celebrar estas atracciones, productos de un trabajo de ingeniería y creatividad. Para sus fanáticos, se trata de una experiencia inolvidable llena de diversión y adrenalina. En tanto, muchos las temen por su velocidad, altura y vueltas.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Montaña Rusa?

La fecha fue creada por la American Coaster Enthusiasts , una organización que trabaja en destacar el rol de todos los que participan en la idea, planificación y construcción de estos sitios. El dibujo que incluía la pantente de la montaña rusa "Loop The Loop"

El día fue elegido en recuerdo a la primera montaña rusa en ser patentada en el mundo , el 16 de agosto de 1898. Se trata de " Loop The Loop ", fabricada por Edivin Prescott. Se trataba de un paseo con giros y variaciones en su velocidad ubicada en Coney Island, Estados Unidos.

Ranking de las 10 montañas rusas más extremas del mundo

En la actualidad, existen diferentes tipos de estos paseos asombrosos que sorprenden al público por su innovación, sus avances tecnológicos, velocidad, cualidades y giros.

A continuación, las 10 montañas rusas más extremas del mundo .

Falcon’s Flight

Se encuentra en el parque Six Flags Qiddiya , en las afueras de Riyadh, Arabia Saudita . Se trata de una de las invenciones más recientes en el mundo de las montañas rusas , que tendría una altura de 195 metros y promete alcanzar los 250 km/h. Es así que se convierte en la más alta del mundo y su longitud recorre unos 4.3 kilómetros. Uno de los momentos más esperados de su paseo es la caída de 160 metros desde el borde de un acantilado. De todos modos, tanto la atracción como el parque de diversiones aún están en proceso de pruebas e inspecciones para obtener las certificaciones necesarias antes de abrir al público.

Takabisha

Una de las cualidades más asombrosas de esta montaña rusa es su caída. Se trata del descenso más inclinado del mundo , con 121 grados que lo convierten en una bajada repentina y veloz. Puede ser visitada en el Fuji-Q Highland Theme Park de Fujiyoshida, Japón .

Batman: The Ride

Este paseo es una de las atracciones más populares del parque Six Flag de Texas, Estados Unidos . Si bien no es una de las más altas del mundo, posee 32 metros de altura, cuenta con un sistema 4D Free Spin que provoca que los asientos giran hacia adelante y atrás durante el recorrido, lo que genera adrenalina pura en los pasajeros.

Kingda Ka

La principal cualidad de esta montaña rusa es su sistema de propulsión hidráulica , que facilita una aceleración instantánea que va de 0 a 206 kilómetros por hora en tan solo 3,5 segundos. Esto genera una sensación de adrenalina y sorpresa en los visitantes que asisten al parque de atracciones Six Flags Great Adventure de Nueva Jersey, Estados Unidos .

Formula Rossa

Se trata de la montaña rusa más veloz del mundo hasta el momento, que alcanza los 240 kilómetros por hora . Su diseño busca replicar a un auto Ferrari , por lo que su paseo hace referencia a estar a bordo de este rápido vehículo. Se puede visitar en el parque de atracciones Ferrari World, en Abu Dhabi .

x2

Se ubica en el parque Six Flags Magic Mountain en Valencia, California . Se trata de una montaña rusa de cuarta dimensión , cuyos asientos giran en un eje transversal. De esta manera, los pasajeros disfrutan de un vertiginoso paseo en el que sus butacas dan giros de 360 grados .

Steel Dragon 2000

Ubicado en la localidad de Mie, Japón , posee una longitud de 2,5 kilómetros. Se caracteriza por sus caídas que se precipitan a una velocidad de 152 kilómetros por hora.

Do-Dodonpa

Esta montaña rusa se ubica en el parque Fuji-Q-Highland en Japón . Posee una aceleración de despegue que alcanza una velocidad máxima de 170,59 km por hora en solo 1,8 segundos . Su nombre hace referencia al sonido de los tradicionales tambores japoneses "taiko". Entre 2020 y 2021, se reportaron varios incidentes con pasajeros que sufrieron fracturas en cuello, columna y pecho, debido a la extrema fuerza G y aceleración. Por este motivo fue cerrada temporalmente en 2021 y en 2024 se decidió su cierre definitivo por razones de seguridad, ya que no se pudo garantizar su operación sin riesgo a los pasajeros.

Dinoconda

Este paseo se ubica en el parque Dino Watertown en Jiangsu, China . Sus vueltas, giros y velocidad la convierten en una de las más temidas del mundo. Funciona a través de un sistema 4D para su tracción, que la lleva a funcionar a 126 kilómetros por hora. Puede dar vueltas de hasta 720 grados y caer en picada de manera vertical.

Shambhala: Expedición al Himalaya

Se encuentra en el Port Aventura , un parque de diversiones ubicado en Tarragona, España . Es una hypercoaster , es decir, que tiene altura supera los 61 metros. Innova con la fuerza de gravedad, para generar sorpresa en su paseo. Su recorrido acelera hasta 134 kilómetros por hora en un viaje total de 3 minutos .
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela