La candidatura de Petri tensiona el vínculo de LLA con el radicalismo en Mendoza
El presidente Javier Milei y el hasta ahora ministro de Defensa, Luis Petri, la sorpresa electoral en el cierre de listas de Mendoza
MENDOZA
El presidente Javier Milei y el hasta ahora ministro de Defensa, Luis Petri, la sorpresa electoral en el cierre de listas de Mendoza
MENDOZA.- Tras las sorpresas y el misterio revelado con la candidatura de Luis Petri , ya está todo "cocinado" en tierra cuyana de cara a los comicios legislativos de octubre, pero siguen hirviendo las internas.
Los mendocinos irán a las urnas para elegir a cinco diputados nacionales. Compiten seis frentes y un partido, y se eligen además legisladores provinciales.
En las últimas semanas, las principales diferencias puertas adentro de las agrupaciones estuvieron en el justicialismo, por las presiones del kirchnerismo, aunque se llegó a la unidad.
Mientras tanto, el radicalismo provincial, comandado por el gobernador Alfredo Cornejo , acordaba la alianza que finalmente selló con La Libertad Avanza (LLA). En el oficialismo creen que pueden quedarse con 3 bancas, mientras el PJ aspira al menos a lograr poner a un legislador . El restante lugar en el Congreso podría ser para el Frente Verde o Provincias Unidas.
Después de idas y vueltas, tal como adelantó este sábado LA NACIÓN, el ministro de Defensa de la Nación fue la sorpresa electoral: será el candidato a diputado nacional en primer término del frente oficialista "violeta", pero ya no como miembro de la UCR sino como afiliado al partido libertario, que en Mendoza comanda Facundo Correa Llano , quien tuvo que bajarse del primer lugar en la boleta. "Bienvenido a Las Fuerzas del Cielo, queridísimo Luis" , fue el mensaje que le dejó en las redes sociales el presidente Javier Milei.
"Gracias infinitas, Presidente querido", le respondió el funcionario nacional, quien destacó el "liderazgo" y la "convicción inspiradora" del mandatario. "Con orgullo y honor, vamos a dar batalla para defender las ideas de la libertad desde el Congreso" , completó Petri, quien no para de recibir mensajes de diversas figuras políticas de diferentes sectores. La mayoría celebran su postulación, aunque también hay diferencias que afloran.
En esta última línea, el exvicepresidente de la Nación y actual diputado nacional Julio Cobos consideró que en "Cambia Mendoza reina la incertidumbre", principalmente por "el error de eliminar las PASO", y puso reparos a los lugares en las listas que se acordaron con LLA, ahora que el ministro se pasó a las filas mileístas.
"Si Luis Petri renuncia a la UCR para afiliarse a LLA, el cupo de minoría que le reconoció el radicalismo en las listas provinciales debería quedar sin efecto, porque si no, se repartió en tercios para luego terminar siendo mitades desproporcionadas".
También hay planteos internos de otros dirigentes radicales que resistirán la intención libertaria de teñir toda la provincia de violeta. "Aunque las fotos del cierre de listas muestren unidad y sonrisas, lo de Petri fue una jugada fuerte, que golpea duro", se sinceró una alta fuente del radicalismo mendocino.
La lista a diputados nacionales llevará el nombre Frente La Libertad Avanza , sin mencionar a Cambia Mendoza. Además de Petri, la integran, en el segundo lugar, Pamela Verasay, actual diputada nacional de la UCR y exsenadora nacional, cercana al gobernador; en el tercero, Álvaro Martínez, actual diputado nacional de LLA, expresidente del Pro de Mendoza y delfín de Omar De Marchi, rival histórico de Cornejo; en el cuarto puesto, María Julieta Metral Asensio, abogada oriunda de San Rafael, con vínculos en LLA, y el quinto, para Mauricio Pinti Clop, dirigente radical cornejista, gerente general de Emesa, empresa de energía de Mendoza, y expresidente del Concejo Deliberante de Maipú.
En el PJ también hubo tires y aflojes. Sin embargo, después de arduas negociaciones, se llegó a un acuerdo para intentar una mejor performance en las urnas, luego del magro e histórico 15% que obtuvo el peronismo en los comicios del 2023. Así, el PJ tradicional, referenciado en los intendentes de mayor peso, pudo sellar una nómina de unidad con el camporismo, bajo las órdenes de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.
De esta manera, el primer puesto en la boleta del frente Fuerza Justicialista Mendoza lo ocupa Emir Félix, actual presidente del PJ de la provincia y exintendente de San Rafael; en el segundo lugar se ubica Marisa Uceda, exdiputada nacional, muy cercana a Fernández Sagasti; en el tercer término está Matías Stevanato, actual intendente de Maipú y posible candidato a gobernador en 2027; en el cuarto puesto aparece Flor Destéfanis, intendenta de Santa Rosa, expresidenta del PJ de Mendoza, y en quinta posición se ubica Fernando Ubieta , intendente de La Paz, de extracción kirchnerista.
En el caso del "Frente Verde", se postula en primer término, Mario Vadillo, exdiputado provincial y excandidato a gobernador, histórico defensor del medio ambiente y los consumidores. El segundo lugar de esa lista es para Belén Bobba, miembro de la agrupación Libres del Sur y exdirectora de Género de la Provincia.
En cuanto a la Alianza Provincias Unidas-Defendamos Mendoza, impulsado por la nueva liga de gobernadores , el primer lugar es para Jorge Difonso, actual diputado provincial de La Unión Mendocina (LAUM), espacio creado por De Marchi en 2023. Se trata de un espacio multipartidario "anticornejista", que incluye a Pro, pero con algunas visiones contrapuestas, como en el tema minero. El segundo puesto de esa nómina lo ocupa Flavia Manoni, senadora provincial y referente de Compromiso Federal, vinculada al peronismo cordobés.
En el caso del Frente Libertario Demócrata, de centro derecha, "corte netamente liberal" y "anticornejista", la lista está encabezada por José Gabriel Sottile, dirigente del Partido Demócrata, abogado y excandidato a concejal de Ciudad en 2021 por el Partido Federal. En segunda posición está Mariel Maestri, médica psiquiatra, afiliada al Partido Libertario, la primera agrupación que le abrió camino a Milei en Mendoza. En ambos casos, se sintieron marginados en las decisiones electorales del gobierno nacional, ya que no lograron acercar posiciones con LLA luego del acuerdo que firmó Cornejo con Milei.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad lleva en la primera posición a Micaela Blanco Minoli, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PST), docente y periodista, además de exconcejal de Lavalle. El segundo lugar lo ocupa Nicolás Fernández, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Por último, en el frente "Protectora Fuerza Política", creado por José Luis Ramón, la primera candidata a diputada será Carolina Jacky, reconocida abogada especialista en género. Ramón finalmente desistió de su candidatura a diputado nacional.
Las listas en Mendoza
Frente La Libertad Avanza
1. Luis Petri. Actual ministro de Defensa de la Nación. Fue dos veces diputado nacional. Dejó la UCR y se afilió a LLA. Sueña con ser gobernador de Mendoza en 2027.
2. Pamela Verasay. Actual diputada nacional de la UCR, exsenadora nacional, muy cercana al gobernador Alfredo Cornejo.
3. Álvaro Martínez. Diputado nacional de LLA, expresidente de Pro de Mendoza y delfín de Omar De Marchi, rival histórico de Cornejo.
4. María Julieta Metral Asensio. Abogada oriunda de San Rafael y radicada en Mendoza, con vínculos en LLA.
5. Mauricio Pinti Clop. Dirigente radical cornejista, gerente general de Emesa, la empresa de energía de Mendoza, expresidente del Concejo Deliberante de Maipú.
Fuerza Justicialista Mendoza
1. Emir Félix. Actual presidente del PJ de Mendoza, exintendente de San Rafael.
2. Marisa Uceda. Exdiputada nacional. Responde a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.
3.Matías Stevanato. Dirigente del PJ tradicional de Mendoza, actual intendente de Maipú. Posible candidato a gobernador 2027.
4. Flor Destéfanis. Actual intendenta de Santa Rosa, expresidenta del PJ de Mendoza.
5. Fernando Ubieta. Kirchnerista, actual intendente de La Paz.
Frente Verde
1. Mario Vadillo. Exdiputado provincial y excandidato a gobernador. Histórico defensor del medio ambiente y los consumidores.
2. Belén Bobba. Miembro de la agrupación Libres del Sur y exdirectora de Género de la provincia.
Alianza Provincias Unidas - Defendamos Mendoza
1. Jorge Difonso. Dirigente de un espacio multipartidario "anticornejista" que incluye a Pro. Actual diputado provincial de La Unión Mendocina (LAUM), espacio creado por Omar De Marchi en 2023.
2. Flavia Manoni. Senadora provincial y referente de Compromiso Federal. Vinculada al peronismo cordobés.
Frente Libertario Demócrata
1. José Gabriel Sottile. Dirigente del Partido Demócrata, de centro derecha y "corte netamente liberal". Abogado y excandidato a concejal de Ciudad en 2021 por el Partido Federal.
2. Mariel Maestri. Médica psiquiatra afiliada al Partido Libertario.
FIT-Unidad
1. Micaela Blanco Minoli. Dirigente del PTS, docente y periodista. Exconcejal de Lavalle.
2. Nicolás Fernández. Referente del MST.
Protectora Fuerza Política
1. Carolina Jacky. Abogada especialista en género. Es la primera vez que se postula a un cargo, luego de que José Luis Ramón, actual diputado provincial, desistiera de liderar la lista para el Congreso Nacional porque apostó a retener la banca local.