Jueves, 21 de Agosto de 2025

Estiman que economía salvadoreña crecerá un 2.2 % este año

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 20 de agosto de 2025

Grupo Cibest espera un crecimiento moderado de la economía salvadoreña, con sectores dinámicos como el turismo y una inflación controlada. El reto es el ajuste fiscal, según su más reciente informe.

Este año,
El Salvador continuaría creciendo un 2.2% hasta el 2029, según las estimaciones contenidas en el reporte. Este año, el crecimiento local se vería afectado por "las disrupciones en el comercio internacional", señala el análisis.
"La causa más inmediata de esta desaceleración sería la reducción en la demanda estadounidense por importaciones, como consecuencia de la política arancelaria adoptada por la administración Trump", explica el informe.
"Este efecto, sumado a una desaceleración generalizada de la economía global, afectaría la demanda externa por productos salvadoreños, especialmente en la industria textil", agrega el documento.
Un tercer factor es que el sector público, en busca de consolidar las finanzas públicas, reduciría su aporte al crecimiento.
Durante el primer trimestre de este año, la economía mostró signos de desaceleración, con un crecimiento del 2.3% frente al 3.8% en el mismo periodo del año anterior, según un informe de la firma de análisis EMFI.
"Esta moderación confirma el enfriamiento de la actividad económica tras el repunte observado en el último trimestre de 2024", destacó EMFI.
"La economía salvadoreña crecería alrededor del 2.2% este año, y de igual forma el siguiente", indicó Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Grupo Cibest.
"Esta ha sido una economía con una actividad interesante, en 2024 estuvo liderada por una industria manufacturera, especialmente en el segmento textil que se viene recuperando", planteó Clavijo.
La investigadora, además, destacó que "el turismo que ha sido esa bandera está dando réditos, no sólo porque este trae flujos, dinamiza diferentes industria y se expande a lo largo de país, si no porque viene de la mano de un gran dinamismo en el consumo de los hogares, en experiencias, servicios, hotelería, restaurantes, y eso es algo que creemos va a ayudar a mantener fuerte la economía en 2025".
No Obstante, el crecimiento esperado del 2.2% se debe "en parte a que la economía estadounidense no crecería de la manera en que se esperaba", indicó Clavijo. Grupo Cibest considera que la inflación se mantendrá en niveles controlados, con una tasa del 1.7% al cierre del año.
Los retos
Un aspecto que destaca el seguimiento de Grupo Cibest son las deportaciones desde EUA y su impacto en el flujo de remesas, las dos economías que destacan como las más afectadas en este contexto son El Salvador y Guatemala, pero "no lo vemos tan impactante porque lograr todas las deportaciones que estima la administración Trump sería algo muy complejo de lograr".
Clavijo adelantó que seguirán monitoreando el impuesto de 1% a las remesas el cual tendría una afectación, pero no tan "significativa". En el caso de El Salvador, el impuesto implicaría una disminución de $30.1 millones.
Otro punto relevante es de los aranceles de Estados Unidos, que con los últimos cambios alcanza una tarifa efectiva del 17.7% para sus socios. A El Salvador el arancel general le quedó en un 10%.
"No sólo es de tener en cuenta el arancel fijado a cada país si no también observar los aranceles específicos de otros países. La región está preparada para atender la demanda estadounidense", expresó la analista.
"El reto más importante para la economía salvadoreña, aparte de remesas y comercio, tiene que ver con lograr ese importante ajuste fiscal que a buena hora firma con el Fondo Monetario Internacional y pone presente unas metas fiscales", expresó Clavijo. En 40 meses, el ajuste acordado con el FMI es de un 3.5% con respecto al PIB.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela