Sábado, 23 de Agosto de 2025

OPINIÓN

PerúEl Comercio, Perú 22 de agosto de 2025

Por HUMBERTO CHÁVEZDirector general de Claro Perú

Hace 20 años llegamos al Perú con una visión clara: conectar a las personas, acortar distancias y abrir nuevas oportunidades con la tecnología

Por HUMBERTO CHÁVEZDirector general de Claro Perú



Hace 20 años llegamos al Perú con una visión clara: conectar a las personas, acortar distancias y abrir nuevas oportunidades con la tecnología. En ese entonces, hablar de conectividad era hablar de infraestructura, cobertura y acceso. Hoy, confirmamos que el valor de las telecomunicaciones no está solo en instalar redes, sino en transformar vidas.





Este aniversario, además de una celebración del camino recorrido, es una invitación a mirar hacia adelante. Si bien hemos avanzado mucho, el gran potencial de las telecomunicaciones en el Perú está aún por despegar. Y si ese futuro lo construimos juntos, puede ser extraordinario. En estos 20 años, hemos sido testigos de una transformación profunda en la forma en la que los peruanos se comunican, aprenden, trabajan y emprenden. Para las grandes ciudades y las comunidades más alejadas, hoy la conectividad es una necesidad básica. Hemos acompañado al país en momentos claves: en la expansión del comercio electrónico, en la digitalización de servicios públicos, en la educación a distancia durante la pandemia y en la inclusión financiera de millones de personas. Cada antena instalada, cada kilómetro de fibra óptica desplegado ha sido un aporte importante para el desarrollo del Perú. Pero más allá de los logros, lo que realmente nos inspira son las historias detrás de cada conexión: la emprendedora que vende sus productos en línea desde una zona rural, el estudiante que accede a clases virtuales desde su comunidad o el agricultor que consulta precios de mercado desde su celular. Estas historias nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos.Hoy, más que mirar al pasado, queremos mirar hacia el futuro. Imaginemos juntos el Perú dentro de 10 o 20 años: un país donde la tecnología potencie la educación, la salud, el comercio y la participación ciudadana. En los próximos 20 años, la democratización digital debe ir más allá del acceso. No basta con estar conectados; necesitamos que esa conexión sea significativa, útil y transformadora. Eso implica garantizar calidad de servicio, accesibilidad y formación digital para todos. Necesitamos formar ciudadanos capaces de usar la tecnología de manera productiva, creativa y segura, y eso requiere políticas públicas sostenidas, inversión en educación y colaboración multisectorial. El futuro de las telecomunicaciones también debe ser sostenible. La tecnología puede ser un aliado poderoso en la lucha contra el cambio climático: sensores para monitorear ecosistemas, soluciones para una agricultura más eficiente, herramientas para una gestión hídrica inteligente. La sostenibilidad no es un complemento, es parte central de nuestra estrategia. En Claro Perú, estamos listos para seguir invirtiendo e innovando porque creemos en el poder transformador de las telecomunicaciones y porque, si trabajamos juntos, el Perú del 2045 será un país conectado no solo por redes, sino por sueños compartidos. Hoy celebramos 20 años de presencia en el Perú mejorando la vida de los peruanos a través de las telecomunicaciones.





El Comercio no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela