Martes, 26 de Agosto de 2025

Congreso, una causa común

ColombiaEl Tiempo, Colombia 26 de agosto de 2025


Ricardo Santamaría
Colombia está a las puertas de una nueva elección que definirá el rumbo de la nación


Ricardo Santamaría
Colombia está a las puertas de una nueva elección que definirá el rumbo de la nación. Se habla mucho de la necesidad de un proceso de unión de los candidatos del centro, que saque de la polarización y del miedo esa contienda electoral. Pero no podemos olvidar que ningún presidente podrá gobernar con éxito sin un Congreso que lo respalde. Mucho menos si el petrismo derrotado en las presidenciales, se atrinchera en su bancada legislativa para frenar el cambio del próximo gobierno. En el 2026 no solo vamos a elegir el presidente capaz de reencauzar el país por la senda del buen gobierno, sino el Congreso que acelerará o frenara ese propósito. Una y otra elección, la presidencial y la legislativa, son igualmente importantes. Es necesario como parte de ese proceso de unión de los candidatos presidenciales, impulsar el objetivo de elaborar una gran lista de Senado, en la cual estén representados todos los sectores de la sociedad: jóvenes, empresarios, trabajadores, académicos, afros, indígenas, líderes sociales, voceros de todas las tendencias políticas. Y que dicha unión también se exprese en las listas de cámara de representantes. ¿Difícil? Sin duda. Pero los actuales candidatos no pueden renunciar a asegurar que, al igual que se busca un presidente de mayorías, el congreso que lo va a acompañar sea como una selección Colombia de excelentes hombres y mujeres que representen ese país que quiere sacar adelante a Colombia y producir el cambio que se necesita. Esta elección es una oportunidad para conformar un parlamento plural y poderoso, capaz de convertirse en el motor de transformación nacional. Necesitamos una lista que no excluya a nadie. Empresarios que arriesgan y generan empleo; sindicalistas que defienden la dignidad del trabajador; jóvenes que no quieren irse del país sino construir aquí su futuro; comunidades afro e indígenas que reclaman respeto y oportunidades; académicos, líderes sociales, mujeres y hombres que se destaquen por su capacidad, compromiso y respaldo irrestricto a los valores y principios democráticos. Esa diversidad es la riqueza de Colombia, y debe reflejarse en el Congreso. Lo que está en juego es un proyecto de nación. El próximo gobierno debe tener a su lado un Congreso de lujo, integrado por personas capaces de pensar más allá de los intereses de partido, de región o de grupo, y que entiendan que lo primero es Colombia. Solo así podremos avanzar en reformas urgentes. Este reto requiere generosidad, desprendimiento y grandeza. Se me ocurren decenas de nombres para integrar esta lista, pero no se trata de lanzar personas al ruedo, sino impulsar un proceso que marche a la par con el de unión de candidatos antes de la primera vuelta. Se trata de salvar a Colombia del estancamiento, del mal gobierno que hoy tenemos, de construir una causa común en la que quepan todos. El futuro no se juega solo en la Casa de Nariño, también se define en cada curul del Capitolio.
Analista.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela