Manotazo de ahogado
Enrique Rotemberg | Montevideo
@|El manotazo de ahogado es una expresión de alguien que está por sucumbir en el mar y se aferra a lo que puede para evitarlo, es lo que describe al grupo terrorista Hamás y su aliado Yihad Islámica
Enrique Rotemberg | Montevideo
@|El manotazo de ahogado es una expresión de alguien que está por sucumbir en el mar y se aferra a lo que puede para evitarlo, es lo que describe al grupo terrorista Hamás y su aliado Yihad Islámica.
Los desenlaces son los momentos más difíciles del combate porque se dejan de lado normas éticas y morales, aunque el terrorismo más violento como el de estos grupos palestinos nunca las consideró. Además de haber registrado hechos aberrantes el 7 de octubre de 2023, que ahora procuran eliminar o prohibir su difusión, no tienen prurito en mostrar videos de rehenes secuestrados hace casi 23 meses, en condiciones inhumanas, sin fuerzas para levantarse o cavando fosas probablemente para su entierro, mientras ellos comen en mesas bien servidas con frutas y verduras además de otras ingestas, sin mostrar signos de hambruna.
Tampoco tuvieron inconveniente en asesinar con un disparo en la nuca a 6 jóvenes rehenes por la proximidad de las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) a su escondite en un túnel camuflado en un cuarto infantil con lindos decorados en sus paredes.
Lo que están buscando desesperadamente, que ya costó la vida a efectivos de las FDI, es llevar soldados con vida a sus túneles construidos con donaciones de muchos países, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos internacionales de triste presente, y hacer videos de las torturas a las que podrían ser sometidos para chantajear a Israel y al mundo civilizado de no acceder a sus reclamos.
El reclamo principal es volver a dirigir los destinos de la población, la educación cuyo objetivo es convertir niños y niñas en mártires por su causa que es la eliminación de Israel; controlar e invertir cuantiosos recursos cuyo uso nunca fue cuestionado por los benefactores, como lo hicieron en la Franja de Gaza desde 2005.
En ese momento Israel se retiró de ese territorio por decisión política en procura de la paz, el crecimiento económico y la convivencia armónica a ambos lados de la frontera, abierta para los gazatíes con interés de trabajar en Israel, pero cerrada para los israelíes.
Se debe recordar que Israel ocupó transitoriamente con población civil y militar la Franja de Gaza a partir de la Guerra de los 6 días. Antes de la creación del Estado de Israel y el rechazo árabe de la creación del Estado Palestino, había población musulmana y hebrea en dicho territorio, también se conoce en Cisjordania (o Judea y Samaria) y en los demás países de Oriente Medio.
Esperemos por el bien de todos que ese manotazo de ahogado no lo puedan realizar y finalmente se hundan.