La institución aclaró el panorama ante las inquietudes del público por supuestos cambios en el uso de la plataforma de pagos Sinpe Móvil, tome nota de los detalles.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) desmintió que el uso del Sinpe Móvil se vea afectado por modificaciones fiscales.
Esto lo informó luego de que circulara información imprecisa en plataformas digitales, generando preocupación entre los usuarios.
La entidad afirmó que el Sinpe continuará operando sin cambios en su funcionamiento ni cobros adicionales para el público. El servicio podrá utilizarse como hasta ahora, sin la aplicación de nuevos tributos ni limitaciones.
El BCCR explicó que, a partir del 1.º de setiembre del 2025, lo que sí cambiará es la forma en que los comercios deben reportar el método de pago en los comprobantes electrónicos, según lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda.
La actualización de la versión 4.4 del sistema de facturación electrónica añadirá un código específico (06) para identificar los pagos hechos con Sinpe Móvil, así como otros medios digitales como PayPal. Esta modificación busca fortalecer la trazabilidad fiscal sin imponer nuevas cargas económicas.
Medida tiene como fin medir el uso del Sinpe como medio de pago y facilitar la comparación entre las facturas emitidas y las transacciones reales. No se trata de una sanción o penalización al uso cotidiano de esta plataforma.
El Banco Central reiteró que no se aplicará ningún impuesto por el uso del Sinpe. Además, recordó que la obligación de registrar el medio de pago utilizado por los clientes aplica para todos los métodos disponibles: efectivo, tarjetas, Sinpe Móvil u otros.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.