Claudio Alpízar, candidato presidencial del PEN, presentó su fórmula vicepresidencial y criticó al gobierno de Rodrigo Chaves por no tener, según dice, obras en educación, salud y seguridad.
Claudio Alpízar, candidato presidencial por el Partido Esperanza Nacional (PEN), aseguró que el gobierno de Rodrigo Chaves no tiene obras que exhibir en temas de educación, salud y seguridad.
Así lo sostuvo, luego de que este medio le consultara los motivos por los cuales eligió a una politóloga y a un médico como sus candidatos a vicepresidentes.
"Este gobierno no tiene obras que exhibir en educación, no tiene obras que exhibir en seguridad, pésimo, no tiene obras en salud, la relación de la junta directiva (de la Caja Costarricense de Seguro Social) con la presidencia ha deteriorado aún más el sistema de salud de nuestro país", dijo.
El politólogo, de 62 años, criticó que las obras que ha tenido el gobierno actual en infraestructura son heredadas, no propias.
"Si vamos al tema de la infraestructura, dichosamente viene heredando obras de hace 12, 14 años que le maduraron en el momento oportuno", mencionó.
Alpízar enfatizó que, junto con su equipo, desea recuperar la decencia en la política, con retórica educada, sin gritos, sin ofensas al adversario, e imponer la ideología socialdemócrata del partido.
Los 3 ejes principales
El candidato asegura que escogió a los candidatos a vicepresidencia con base en sus 3 ejes principales:
En cuanto al tema de seguridad, uno de sus primeros objetivos sería reactivar el Consejo de Seguridad Nacional.
"Desde el primer día vamos a tener activo el Consejo de Seguridad, algo que no hicieron ni Carlos Alvarado ni este gobierno", afirmó.
Ratificación de candidatura
El Partido Esperanza Nacional (PEN) ratificó al politólogo como candidato a la presidencia para las elecciones de febrero del 2026, durante la Asamblea Nacional que se llevó a cabo este sábado en la Conferencia Episcopal, en San José.
Según Alpízar, el partido se distingue por su ideología socialdemócrata y que no funciona como un "taxi" para que alguien acceda al poder.
"No somos ni un taxi para que alguien se transporte al poder y mucho menos un partido franquiciado para que también otras personas puedan acceder al poder, somos un partido que viene a fortalecer el sistema de partidos políticos que alguna vez en nuestro país fue muy fuerte", afirmó.
Esta será la primera vez que el Partido Esperanza Nacional participará en las elecciones presidenciales, luego de quedar inscrito ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el pasado 30 de junio.