Martes, 02 de Septiembre de 2025

Blancos y colorados ultiman apoyo a investigadora por María Dolores y dependen de definición de Cabildo

UruguayEl País, Uruguay 2 de septiembre de 2025

El diputado Álvaro Perrone dijo que, aunque se comprometió previamente, todavía no ha resuelto dar su voto por compra de la estancia por US$ 32,5 millones.

La Cámara de Representantes, además de recibir el Presupuesto Quinquenal, definirá este martes en el plenario si crea o no una comisión investigadora sobre la compra por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) de la estancia María Dolores en Florida.

Aunque la adquisición por US$ 32,5 millones fue uno de los principales focos de polémica entre oficialismo y la oposición desde que comenzó esta administración, la sesión en que se votará la creación de la investigadora coincide con el inicio del debate parlamentario sobre la ley más relevante para el gobierno: el Presupuesto Quinquenal.

Según supo El País, la investigadora propuesta por el diputado colorado Juan Martín Jorge mientras transcurría en paralelo la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti tiene altas probabilidades de ser aprobada.

Sin embargo, desde las bancadas del Partido Nacional y del Partido Colorado todavía no se animan a confirmarlo y aseguran que se resolverá a último momento si se acompaña la iniciativa en bloque para seguir indagando en las posibles irregularidades de la compra.

En el caso de los colorados, el sector liderado por Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) ya tiene asegurado el apoyo a la investigadora por parte de sus 13 diputados. Mientras tanto, los cuatro representantes de Unir para Crecer definirán en las próximas horas.

De parte del Partido Nacional, aunque todavía hay cautela para asegurar que los votos de todos los legisladores blancos vayan a estar, El País confirmó que el diputado por Florida Álvaro Rodríguez Hunter dará su voto para la constitución de la comisión investigadora.

"Voy a votar con el objetivo que se esclarezca a pesar de estar a favor una vez consumada la compra para el desarrollo de María Dolores. Sin meterme en el tema de fondo, creo le hace bien al proyecto en sí que se pueda esclarecer rápidamente", dijo Rodríguez Hunter a El País.

Por su parte, el diputado Pablo Abdala afirmó que en principio los blancos acompañarán, pero se analizará en la bancada antes de que tenga lugar la sesión ordinaria a partir de la hora 16.

"Me parece que el informe en minoría es un resumen de la denuncia y a mi juicio contiene aspectos que son irregularidades claras. Creo que se justifica que se haga una investigación acotada. Pero veremos, la definición es política", opinó Abdala.

Asimismo, el diputado Gustavo Salle, de Identidad Soberana, confirmó que votará a favor de la comisión, tal como había adelantado, ya que se comprometió a 'apoyar todo lo que sea para investigar'.

"Si no hay corrupción ni faltas administrativas bárbaro", dijo el abogado, que cuestionó el informe en minoría elaborado por el nacionalista Domingo Rielli, quien formó parte de la preinvestigadora junto a los frenteamplistas Gabriel Tinaglini y Carlos Reyes.

Gerardo Sotelo, del Partido Independiente (PI), también definió ya su voto a favor.

El voto 50

Por la conformación con la quedó Diputados tras las elecciones de octubre, la oposición precisa para llegar al voto 50 los dos de Cabildo Abierto.

Actualmente, el Frente Amplio cuenta con 48 representantes, el PI con uno, el Partido Nacional con 29, el Colorado con 17, Identidad Soberana con dos e igual número Cabildo.

No obstante, en diálogo con El País Álvaro Perrone, que lidera la bancada de Cabildo Abierto, dijo que aunque dio su palabra de apoyo previamente, todavía no lo tenía del todo definido porque quería ver las condiciones en que se acordaba la votación.


El dirigente, que valoró el informe de minoría como "pobre" días atrás en entrevista concedida a Búsqueda, había puesto en lo previo dos condiciones para votar la investigadora: que empiece a funcionar una vez terminado el debate por el Presupuesto en la cámara baja a mediados de octubre y que todos los diputados blancos y colorados sin excepción acompañen la iniciativa de indagatoria parlamentaria.

En esta dirección, Perrone dijo que la documentación de la preinvestigadora es de más de 450 páginas y para él, resulta "imposible" de estudiar adecuadamente en un contexto en el que la prioridad es el Presupuesto Quinquenal.

La denuncia

Para el pedido de la conformación de la investigadora, Jorge marcó seis puntos en la fundamentación. Uno de ellos denuncia una violación del artículo 190 de la Constitución, que establece que el INC no puede disponer de recursos para fines ajenos a su cometido, por constar en el acta de decisión de la compra que se realizaba como un "homenaje al expresidente José Mujica".

Otro punto señalado por el diputado refiere a la necesidad de contar con una mayoría especial en el directorio cuatro votos en cinco para concretar la operación. Esta postura, defendida en varias ocasiones por Bordaberry, fue observada por el Tribunal de Cuentas y dio lugar a una controversia jurídica que derivó en más de un informe: uno elaborado por el Claeh y otro por el propio INC

También se cuestiona la falta de un análisis previo sobre las posibilidades de explotación económica del predio rural antes de su adquisición y un pago por la hectárea 40% superior al valor de mercado (por más de US$ 7.000 la hectárea).

Según informó el gobierno, en el inmueble de 4.400 hectáreas se instalarán 16 tambos, un campo de recría y un banco de forraje. Tras la interpelación a Fratti, la bancada de senadores del Frente Amplio respaldó al ministro y la compra de María Dolores, que había sido anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre del expresidente Mujica.

"Ha quedado claro que todo el proceso de la compra estuvo avalado por el apego a la Constitución y las leyes, velando por la legalidad, transparencia y buen uso de los fondos públicos. María Dolores es una compra atinada, ejecutada en el marco del accionar del INC, que genera grandes oportunidades de desarrollo para la producción familiar lechera, que generará trabajo y radicación en el interior del país, sin olvidar que es también sinónimo de soberanía, recuperando 4.400 hectáreas que estaban en manos de capitales extranjeros y pasarán al patrimonio estatal", defendió el oficialismo la adquisición mientras que la oposición cuestiona su pertinencia.

En mayoría y en minoría


Por el rechazo de la comisión investigadora, que no será acompañada por el Frente Amplio, Tinaglini y Reyes sostienen en el informe en mayoría que "faltan elementos formales que justifiquen su conformación" , ya que las presunciones de ilicitudes e irregularidades denunciadas no revisten la magnitud suficiente para justificar una indagatoria de esas características.

Para los frenteamplistas, la denuncia realizada por Jorge presenta "una objetiva falta de rigor o precisión en su formulación".

"La documentación que respalda la denuncia consiste exclusivamente en la presentación visual (en formato PowerPoint o similar) que el senador Bordaberry hizo en la interpelación a Fratti y una copia del expediente del INC relativa a la situación del expresidente del INC Eduardo Viera (en su calidad de colono) y del expediente de la compra de la estancia María Dolores. Absolutamente nada más", apuntan.

En tanto, Rielli en minoría replica los argumentos esgrimidos por el diputado colorado.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela