Martes, 02 de Septiembre de 2025

El Partido Nacional le reclama al gobierno que aplique medidas para combatir la inseguridad

UruguayEl País, Uruguay 2 de septiembre de 2025

El directorio nacionalista definió llevar propuestas al encuentro convocado por el Ministerio del Interior. Además, se realizarán consultas sobre la estrategia del gobierno para combatir la delincuencia.

Redacción El País
El pasado viernes en el anexo de Torre Ejecutiva se llevará adelante la segunda reunión sobre seguridad pública que impulsa el gobierno y que tiene como cometido llegar a acuerdos entre los partidos políticos con representación parlamentaria en uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía.

El Partido Nacional tendrá tres representantes en el encuentro: el exministro del Interior Nicolás Martinelli, el exintendente de Maldonado Enrique Antía y el abogado Luis Calabria.

Al finalizar la sesión del directorio, su presidente, Álvaro Delgado, informó que los nacionalistas aprobaron un documento que será entregado al ministro Carlos Negro y a los restantes partidos con propuestas concretas.

Además se aprovechará la instancia para realizar consultas sobre la estrategia y el plan del gobierno para combatir la delincuencia.

"El que tiene la responsabilidad es el gobierno en materia de seguridad pública, nosotros vamos a trabajar en propuestas concretas", expresó Delgado.

En esta línea se manifestó Enrique Antía, miembro del directorio y uno de los representantes nacionalistas en la reunión. "En ese sentido de responsabilidad política y responsabilidad para una política de Estado en materia de seguridad es que nosotros estamos participando de las reuniones con el gobierno. Tenemos claro que la gestión de seguridad es del gobierno, y va a seguir siendo del gobierno", explicó.

Antía dijo que se analizará el presupuesto quinquenal enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento y se pondrá énfasis en el tema de la seguridad pública. A partir de allí se verá qué medidas pueden tener andamiaje para ser aplicadas.

"De todas maneras, nosotros esta semana tuvimos una reunión con equipos de asesores, equipos técnicos, con los legisladores de las distintas comisiones de seguridad del Senado y de diputados, con ex ministros, estaba (Luis Alberto) Heber, estaba Javier García, Pablo Abdala, gente que ocupó cargos de responsabilidad en el gobierno anterior de seguridad y con asesores técnicos, dirigentes vinculados al gremio policial y estuvimos analizando la postura que como partido vamos a presentar", manifestó el exintendente.

Desde el Partido Nacional entienden que hasta el momento no se han tomado medidas nuevas contra la inseguridad y que si hay datos que muestran bajas en algunos delitos es porque se continúan aplicando acciones que vienen de la pasada administración.

"De hecho, los datos de reducción de todos los índices delictivos están siendo mejorados a partir de lo que se había hecho en la gestión anterior, no hubo cambios hasta el día de hoy", dijo Antía en conferencia de prensa.

Existen por lo menos 15 proyectos de ley vinculados a la seguridad pública que fueron presentados y aún no han tenido resolución, aseguran los blancos. Sobre esto también se le consultará al ministro Carlos Negro en el encuentro del viernes. "No le vamos a armar el programa de gobierno al gobierno", dijo un dirigente del Partido Nacional a El País sobre la convocatoria del oficialismo. Aunque sí se trabajará en buscar acuerdos puntuales, remarcó la fuente.

Varias de las propuestas que los blancos presentarán al oficialismo son las que formaron parte de los compromisos de la última campaña electoral.

En la primera reunión multipartidaria, que se desarrolló en el Ministerio del Interior, participaron los líderes opositores Álvaro Delgado y Andrés Ojeda y el oficialista Fernando Pereira, entre otros. En esa instancia el ministro Negro hizo una introducción de unos minutos y luego le dio paso al asesor ministerial Emiliano Rojido, que fue el encargado de liderar el encuentro.

La seguridad pública es una de las prioridades del gobierno, según explicitó el Ejecutivo en la presentación del Presupuesto.


Cárceles: proponen crear centro de adicciones


La situación carcelaria del Uruguay, el alto número de presos y las condiciones de reclusión preocupan al sistema político. Representantes del PN en la reunión por seguridad insistirán con la "descentralización del INR dentro del Ministerio del Interior". Además propondrán crear un centro de tratamiento de adicciones en la excárcel de mujeres. Sería como paso previo a la cárcel o incluso para cumplir condenas breves allí.





La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela