La Premier League bate récords en el fin del mercado europeo
El delantero sueco Alexander Isak se convirtió en el jugador más caro de la historia del torneo inglés luego que Liverpool abonara casi US$ 170 millones a Newcastle por su concurso. El gasto del certamen casi cuadruplicó a su más cercano perseguidor, la Serie A de Italia.
El fútbol europeo dio por cerrado el verano más millonario de su historia. El responsable no es otro que Inglaterra, que superó con largueza cualquier registro sobre el dinero invertido en fichajes.
El derroche parte por el campeón, Liverpool, que en esta ventana de mercado batió dos veces el récord del jugador más caro de la historia de la Premier League. Primero fue el volante alemán Florian Wirtz, adquirido de Bayer Leverkusen a cambio de 157 millones de dólares el 20 de junio. Y ayer fue el turno del delantero sueco Alexander Isak, proveniente de Newcastle por US$ 169 millones, según cifras de Sky Sports.
"La Premier se ha vuelto loca. Es cosa de ver que Newcastle ha fichado a dos jugadores por más de 75 millones de euros (Nick Woltemade de Stuttgart y Yoane Wissa de Brentford). El caso de Isak muestra una hiperinflación en este torneo y ninguna otra liga puede competirle. Por ejemplo, en España el control financiero es muy estricto, lo que hace que los clubes no puedan gastar a ese mismo nivel", dice Juan Castro, analista de fútbol internacional diario Marca.
"Liverpool es el que más ha gastado, pero creo que Arsenal se ha reforzado mejor, al sumar jugadores muy interesantes en todas las líneas", completa Castro. En el último día de mercado, los "Gunners" oficializaron al zaguero ecuatoriano Piero Hincapié, quien se suma al volante Martín Zubimendi y los atacantes Viktor Gyokeres, Noni Maduele y Eberechi Eze, en un gasto de 361 millones de dólares contra los US$ 605 millones invertidos por los "Reds".
En total, según el resumen elaborado por Sky Sports, la Premier casi cuadruplicó a la segunda liga que más gastó: 4.300 millones de dólares contra US$ 1.192 millones de la Serie A de Italia. Más atrás asoman la Bundesliga de Alemania (US$ 753 millones), la Liga de España (US$ 631 millones) y la Ligue 1 de Francia (US$ 629 millones).
De los 10 clubes que más gastaron, los nueve primeros son de Inglaterra: Liverpool, Chelsea, Arsenal, Newcastle, Manchester United, Sunderland, Nottingham Forest, Tottenham y Manchester City. El décimo puesto fue para Atlético de Madrid.
Pero el fútbol inglés no solo movió dinero en compras. También se convirtió en proveedor de otros mercados. Y también a precios exorbitantes. El futbolista más caro en este mercado de la Serie A fue Christopher Nkunku, comprado por AC Milan desde Chelsea (US$ 43 millones); el de España fue Dean Huijsen, levantado por Real Madrid desde Bournemouth (US$ 69 millones); el de la Bundesliga fue Luis Díaz, quien llegó a Bayern desde Liverpool (US$ 87 millones), y el de la Ligue 1 fue Ilya Zabarnyi, quien arribó a PSG procedente de Bournemouth (US$ 73 millones).
En cuanto a los fichajes más destacados, la gran incertidumbre era el futuro del portero italiano Gianluigi Donnarumma, quien tras su tormentosa salida de Paris Saint-Germain sería reclutado por Manchester City, que se desprendió de Ederson, quien a su vez se marcha al Fenerbahce de Turquía, país que tiene abierto su libro de pases hasta el 12 de septiembre. También se sumó al fútbol otomano otro ex-citizen, Ilkay Gundogan, nuevo jugador de Fenerbahce.
4.300
millones de dólares
gastó en fichajes la Premier League. De ellos, US$ 600 millones fueron de Liverpool.