Claudia Acuña viene a Chile con su banda
Hace 14 años que la cantante de jazz no ofrecía un concierto en solitario en el país. Mostrará el mismo show que hizo en febrero pasado en el Carnegie Hall.
Ha pasado mucha agua bajo el puente desde que Claudia Acuña (1971) se fue a Nueva York a probar suerte, a fines de 1994. Seis discos bajo el brazo ("Wind from the south", 2000; "Rhythm of life", 2002; "Luna", 2004; "En este momento", 2008; "Turning Pages", 2019, y "Duo", 2023), más otras grabaciones en colaboración; presentaciones en los escenarios de jazz más importantes de la Gran Manzana y en festivales alrededor del mundo, y nominada al Latin Grammy 2019 en la categoría de Mejor Álbum de Jazz, son algunos de los hitos de su carrera de 31 años en Estados Unidos.
Aunque ha venido a Chile en la última década y se ha presentado en diferentes escenarios, desde hace 14 años que no ofrecía un concierto exclusivo con su banda. El próximo 18 de octubre estará en el Teatro Oriente (entradas en Ticketmaster) acompañada de su trío, formado por el pianista suizo Manu Koch, el bajista estadounidense Carlos Henderson y el baterista chileno Yayo Serka. Es casi la misma formación con la que se presentó, en 2023, en los famosos Tiny Desk Concert de la National Public Radio (NPR), en Washington, y en su show de febrero pasado en el Carnegie Hall.
Desde Nueva York, Acuña conversa con "El Mercurio" mientras va en auto, aprovechando cada minuto de su agitada vida en la ciudad. Explica por qué no había venido antes con su banda: "A los músicos chilenos nos cuesta ser profetas en nuestra tierra, porque no nos llevan, porque nos dicen, a mí me han dicho muchas veces, que no se puede, que no hay dinero. Hay un festival de jazz que me dijo que yo estaba completamente fuera de lo que ellos querían presentar. Sin ánimo de entrar en la crítica o en el reclamo, es la realidad. Yo no he ido en 14 años porque esas han sido las respuestas, no ha sido falta de ganas o de golpear puertas. Pero estoy agradecida, porque ahora se dio en el minuto perfecto".
-¿En qué va a consistir su concierto?
"Voy a llevar el show que llevo a otras partes del mundo, y creo que voy a hacer un repaso por la mayoría de mi discografía y otras cosas inéditas que no han sido grabadas. Un poco el mismo concierto que he tenido la fortuna de presentar en el Carnegie Hall, Lincoln Center, Marruecos, en fin. Estoy extremadamente emocionada y agradecida de que se me esté dando esta oportunidad y que ojalá esta sea la primera de muchas presentaciones y a la siguiente pueda no solamente llegar a Santiago, sino ir a ciudades que tienen amor por esta música. Ojalá pueda ir a Valparaíso, La Serena, al Teatro del Lago, a mi misma ciudad, Concepción. Pero este es un pasito que vamos dando y estoy muy agradecida y muy contenta".
La artista cuenta acerca de su trabajo colaborativo con diferentes músicos y estilos musicales, algo que le resulta natural. "En los últimos años he colaborado con músicos de la India que hacen, por ejemplo, música tradicional, también con músicos clásicos, con músicos chilenos. Estoy en un invento donde voy a colaborar con algunos cuequeros de Chile; he colaborado con músicos de Marruecos, Israel, de Palestina, de África, de Japón. Es algo que vengo desarrollando hace mucho tiempo y que creo que es algo que naturalmente hacemos, y por estos días el mundo se nos ha hecho más pequeño y más cercano". Agrega que esto también se refleja en su propia voz, que se ha ido expandiendo desde el jazz hacia el repertorio chileno y latinoamericano.
-¿Cómo está la escena neoyorquina de los músicos no estadounidenses bajo el gobierno de Donald Trump?
"Esta conversación la hemos tenido bastante por estos días, sobre todo con la lamentable situación que está pasando con este personaje, que no es mi presidente y encuentro que ha sido lo peor que le puede pasar a este país. Pero siempre he dicho que Nueva York no es este país, es como un mundo aparte, es un santuario. Se ha caracterizado siempre por ser una ciudad que les ha dado la bienvenida a los inmigrantes y donde muchas culturas se han mezclado... La escena musical está más viva que nunca, porque además es una ciudad que está siempre rotando, con gente viniendo y gente yéndose".