Martes, 02 de Septiembre de 2025

Trump insiste en aranceles como motor de crecimiento

ColombiaEl Tiempo, Colombia 2 de septiembre de 2025

El presidente de EE

El presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió hoy que, si se eliminan los aranceles impuestos por su gobierno, la inversión "histórica" en el país se frenará y la nación podría convertirse "en un país del tercer mundo". Según el mandatario, gracias a los aranceles "recíprocos" aplicados, se invertirán más de "15 trillones de dólares" (15 billones de euros) en EE. UU., lo que calificó como "un récord" y aseguró que gran parte de esa inversión se debe directamente a su política comercial. "Si se permite que un tribunal de izquierda radical elimine estos aranceles, ¡casi toda esta inversión, y mucho más, se cancelará de inmediato!", escribió en su red social Truth Social. El viernes, un tribunal federal de apelaciones de EE. UU. dictaminó que Trump no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estas medidas quedan fuera del marco legal. No obstante, la corte decidió mantenerlas temporalmente en vigor. De acuerdo con el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, la política arancelaria seguirá vigente hasta mediados de octubre, con el fin de dar tiempo a una posible apelación del Gobierno ante la Corte Suprema de Justicia. En este contexto, Trump, quien ya había anticipado que recurriría la decisión, recalcó que "el tiempo apremia" y pronosticó que, si los aranceles son eliminados, EE. UU. se convertirá "en una nación del tercer mundo, sin esperanza de volver a la grandeza". En manos del Supremo Un alto funcionario del gobierno de Trump expresó este domingo su optimismo en que la Corte Suprema de EE. UU. confirmará los altos aranceles a las importaciones fijados por el gobierno y que un tribunal inferior anuló. En Fox News, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que la decisión del viernes, tomada por una mayoría de siete jueces contra cuatro, tenía motivaciones políticas. Navarro calificó a los magistrados que votaron el fallo de "políticos con togas negras". También sostuvo que los argumentos discrepantes presentados por algunos de los jueces eran "contundentes". "Creo que esto proporciona una hoja de ruta clara sobre cómo la Suprema puede fallar a nuestro favor", declaró.
El presidente chino, Xi Jinping, su homólogo ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, escenificaron ayer en Tianjin su sintonía en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, con mensajes que cuestionaron la hegemonía occidental y defendieron un orden multipolar. Xi anunció que China destinará este año ayudas de unos 280 millones de dólares a los Estados miembros del bloque, al tiempo que pidió "derribar muros y no construirlos" y "oponerse al hegemonismo" y al "proteccionismo", en una velada referencia a la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump. El mandatario chino defendió que la OCS debe ser "un pilar de la multipolaridad y de la democratización de las relaciones internacionales" y que los países miembros "jamás serán enemigos". Putin, por su parte, sostuvo que "los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la Otan son una de las causas" del conflicto. Modi, en su intervención, reclamó una política de "tolerancia cero" contra el separatismo y el extremismo". La OCS rechazó las "injerencias en asuntos internos" usando los derechos humanos como "pretexto" y condenó las "conmociones al comercio internacional", en una declaración firmada por los líderes de los países miembros.
Putin, Modi y Xi unidos frente a EE. UU.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela