Luis Pierri, Luis Silveira y Álvaro Tito se refirieron al método que empleó el combinado celeste para vencer a Estados Unidos tras 14 años. "Es una selección guerrera", estableció el Bicho.
Le ganó a Estados Unidos tras 14 años, jugó un partido de igual a igual ante Brasil que terminó siendo campeón, venció a Bahamas, accedió a cuartos de final para enfrentarse otra vez con los norteamericanos. Y la sensación que dejó Uruguay en la AmeriCup 2025 en Nicaragua fue la de ilusión. "Es una selección guerrera que no le importó quién se le pusiera adelante, siempre creyó que podía y por eso pudo", dijo Luis Silveira a Ovación.
"Fue un equipo parejo donde jugaron todos; cada uno sabía cuál era su rol. Porque en un partido el goleador fue uno y en otro fue otro, pero no importó porque siempre se estuvo al servicio del equipo", marcó el dos veces campeón Sudamericano con la Celeste.
Otra voz calificada para referirse a la labor de Uruguay es Luis Pierri, quien hizo hincapié en "cómo fluyó el juego". "Se veía con naturalidad y la realidad es que hacía tiempo que no veía a la selección de esa manera, siempre la vi más trancada, todo más forzado, quizás con más presión", agregó.
El promedio de edad de la delegación celeste de la AmeriCup 2025 fue de 26 años. Pierri elogió ese ítem porque por esa "juventud o por la poca expectativa se la notó a la selección que jugó con más tranquilidad, con más desparpajo". "La frutilla de la torta fue la victoria ante Estados Unidos", enfatizó Pierri que participó del Mundial de 1986 en España, el último que jugó Uruguay.
La evolución en el juego de la selección uruguaya en la AmeriCup
Álvaro Tito, gerente deportivo de la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB), fue el entrenador que dirigió al combinado celeste en los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011 donde se impuso 82-80 ante Estados Unidos, última victoria uruguaya sobre el elenco norteamericano hasta lo que se dio el pasado 25 de agosto en la segunda fecha del Grupo A de la AmeriCup por 86-85.
Luego de seis días de consumada la eliminación celeste, Tito indicó cuáles fueron las evoluciones que notó en el equipo que conduce Gerardo Jauri. "Logramos jugar en equipo, pudimos subir bien el balón, cada jugador hizo el trabajo que el cuerpo técnico de Gerardo tenía pensado, buena energía, compromiso de querer estar y ganas de hacer las cosas bien", sentenció.
"Esas cosas confluyen, se sienten. Siempre los buenos ambientes de trabajo dentro y afuera de la cancha ayudan", insistió Tito.
La "forma de jugar" de Uruguay
Tras la caída 83-70 ante Estados Unidos por los cuartos de final de la AmeriCup, el capitán celeste, Bruno Fitipaldo, declaró lo siguiente: "Fue un torneo que dio confianza para una manera de jugar y la única de conseguir cosas".
Sobre esa "manera de jugar" Silveira señaló que Fitipaldo "dijo un montón de cosas". "Primero, la confianza que hay en el grupo, en el sistema de juego que están desarrollando y, de alguna manera, en sacarse del imaginario que ya no jugamos con un pivot determinante o desnivelante como era Esteban Batista", manifestó.
Tito, por su parte, entendió esa frase de Fitipaldo al compromiso que hay que asumir para colocarse la camiseta de la selección uruguaya. "Más allá de cómo tenemos que jugar, de tratar de llegar rápido, de definir en los primeros segundos, los segundos ofensivos, de defender duro, creo que Bruno se refirió a eso: venir convencido y disfrutar cuando uno está acá. Eso es esencial", puntualizó.
Pierri fue por esa misma línea: "Hay como una buena onda, en general, que quizás en algún momento no era lo que irradiaba la selección uruguaya para afuera".
La confianza que da Uruguay y el "cambio de cabeza"
Uruguay diagrama su nuevo objetivo: la ventana de noviembre por las Eliminatorias al Mundial 2027 en Qatar. El elenco que comanda Gerardo Jauri enfrentará a Panamá como visitante y luego lo recibirá seguramente en el Antel Arena, le indicaron a Ovación fuentes de la FUBB. Aún no se sabe las fechas de los encuentros.
Pasó la AmeriCup 2025 y para Álvaro Tito ese certamen sirvió porque Jauri pudo "sentar una base, un soporte para seguir trabajando". "Sabemos que estas ventanas van a ser duras. Y esto le da un conocimiento al cuerpo técnico importante con los jugadores jóvenes, que la verdad lo han hecho muy bien", profundizó el gerente deportivo de la FUBB.
El Bicho Silveira dejó en claro la ilusión que tiene en este grupo al mencionar lo que vivió cuando fue campeón en Venezuela con Uruguay. "Cuando estuvimos en Maracaibo, fuimos sin ninguna ilusión y nos trajimos el Sudamericano. Y ahora te encontrás con una selección que le compite de igual a igual a Brasil con sus figuras y a Estados Unidos", expresó el exjugador celeste.
Pierri fue más cauteloso y destacó que en las Eliminatorias "empieza otro relajo" por la conformación del grupo de la selección para esos juegos. "¿Quién puede venir? ¿Quién no? El jugador que está, el que tiene ritmo y el que no. Es una locura, pero con ese torneo hecho de esa manera dependés mucho de cómo está el equipo y cada uno de sus jugadores", contó.
El tres veces campeón sudamericano con Uruguay alabó el trabajo de Jauri, pero remarcó que la selección está para dar un paso más. "Cambiar la cabeza", instó. "La próxima vez que se encuentren apretar un poquito más y empezar a hablar de ganar. De ganarle al que se ponga por delante porque ya no hay cucos", cerró.