Solístico de Santiago es el primer ensamble en residencia en el GAM
La agrupación liderada por Macarena Ferrer se presentará mañana en el Centro Gabriela Mistral y hasta el domingo en distintas iglesias de la comuna de Santiago, con la dirección de Ana Liz Ojeda.
Desde su apertura, en 2010, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) ha acogido a distintos artistas y conjuntos de música clásica, entre otros, de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles y de las universidades Católica y Alberto Hurtado.
Ahora, Solístico de Santiago debutará como el primer ensamble en residencia de este espacio capitalino.
"Yo conocía a Alejandra Martí, directora ejecutiva del GAM, desde la época en que ella estaba en el Teatro Municipal de Santiago. Trabajamos mucho tiempo juntas en distintos proyectos y en los Conciertos de Mediodía. Postulé con mi grupo al GAM y quedamos", señala Macarena Ferrer, violinista de la Orquesta Filarmónica y fundadora de la agrupación Solístico de Santiago.
El estreno será mañana, a las 19:00 horas, en el GAM (Alameda 227. Entradas desde $10.000. Más información en www.gam.cl), con un programa dedicado a Antonio Vivaldi. Luego, el 23 y 24 de octubre, el conjunto ofrecerá "España y sus influencias", con obras de Luigi Boccherini, Joaquín Turina y Manuel de Falla, y con el pianista Sebastián Arredondo y la soprano Vanessa Rojas. Finalmente, "en algo que nos tiene muy contentos, el 20 de diciembre habrá un concierto a 'pedido del público' con obras escogidas por los asistentes. Además de presentaciones, durante el segundo semestre tendremos ensayos abiertos y clases magistrales", apunta Macarena Ferrer.
Una mirada diferente
Solístico de Santiago partió a fines de 2012, con un noneto conformado por miembros de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Hoy, el número de integrantes creció de manera considerable, sumando a artistas de distintas procedencias y, dependiendo de la exigencia de los programas, puede llegar hasta los 50 músicos.
"Hemos actuado en muchísimos teatros, como los municipales de Las Condes y de Santiago, y con importantes directores, como Paolo Bortolameolli. También protagonizamos el Ciclo Clásica No Convencional y, recientemente, tocamos en el MUT", dice Ferrer.
Mañana abordarán la Sinfonía "Tito Manlio", el Concierto Op. 3 "L'estro armonico" para dos violines y orquesta de cuerdas y "Las Cuatro Estaciones", de Vivaldi. Dirigirá Ana Liz Ojeda, reconocida violinista y conductora chilena radicada en Roma, integrante de la Accademia Bizantina, agrupación fundada en Ravenna dedicada a la interpretación históricamente informada del repertorio de los siglos XVII y XVII.
Ojeda, quien además de dirigir tocará el violín, comenta a "El Mercurio" que fue una sugerencia de Macarena Ferrer incluir "Las Cuatro Estaciones", porque a la gente "le gusta escuchar esta pieza. Mi propuesta es fuera de lo común". Añade que siempre soñó, desde pequeña, poder interpretarla de "otra manera, con la utilización del continuo en diferentes movimientos o cambiando o exagerando los colores. Eso es lo más interesante, sumado a la dicción, al lenguaje y a la comunicación", afirma.
El programa, gracias a fondos de la Municipalidad de Santiago, se repetirá con entrada gratuita, este viernes, a las 19:00 horas, en la Parroquia San Lázaro (Ejército Libertador 415); el sábado, a las 18:00 horas, en la Basílica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Blanco Encalada 2950), y el domingo, a las 17:00 horas, en la Parroquia de la Veracruz (José Victorino Lastarria 124).