El PIB de Brasil se desacelera en el segundo trimestre
La economía de Brasil creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión interanual de 2,2%, según los datos oficiales divulgados este martes
La economía de Brasil creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión interanual de 2,2%, según los datos oficiales divulgados este martes. El resultado marca una desaceleración de la mayor economía latinoamericana, tras un crecimiento de 1,3% en los tres primeros meses del año, dato revisado ahora a la baja tras haber anunciado incialmente 1,4%. Aun así, el 0,4% quedó levemente por encima de las expectativas del mercado, que esperaba un avance en torno al 0,3%, de acuerdo con estimaciones de instituciones financieras consultadas por el diario económico Valor. En relación al segundo trimestre de 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó 2,2%, según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La desaceleración trimestral se explica sobre todo por el desempeño del sector agropecuario, que pasó de un crecimiento de 12,2% en el primer trimestre a una contracción de 0,1% en el segundo. El mejor resultado en el trimestre anterior se debió a la recuperación de la cosecha de granos, que suele concentrar su impacto positivo para el PIB en los primeros meses del año. Además, en 2024, Brasil había sufrido una sequía histórica. En el segundo trimestre de 2025, los servicios crecieron 0,6% y la industria, 0,5%, con un impulso de 5,4% en las actividades extractivas. El consumo familiar aumentó un 0,5%, contenido por las altas tasas de interés que mantiene el Banco Central para controlar la inflación. Los analistas esperaban una disminución en el crecimiento de la actividad económica debido a la política monetaria restrictiva, es decir, los altos tipos de interés. Las industrias manufacturera y de la construcción, que dependen del crédito, son las más perjudicadas en este escenario. El aumento de los tipos de interés comenzó en septiembre del año pasado, cuando la tasa Selic subió del 10,5% anual hasta llegar gradualmente al 15% actual, el nivel más alto desde julio de 2006, cuando era del 15,25%. En compensación la producción Brasileña de crudo superó en julio por primera vez el listón de los cinco millones de barriles de petróleo y gas natural equivalentes extraídos por día, informó este lunes la Agencia Nacional del Petróleo (ANP). La producción promedio de petróleo y gas natural en julio fue de 5,16 millones de barriles, con un salto del 23,3% en la comparación con el mismo mes del año pasado.