Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Inflación interanual en Costa Rica se ubica en -0,94% tras segunda caída consecutiva de precios en agosto

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 5 de septiembre de 2025

Por segundo mes consecutivo, el costo de la vida en Costa Rica experimentó una disminución, llevando la inflación a terreno negativo en su medición interanual.

Por segundo mes consecutivo, el costo de la vida en Costa Rica experimentó una disminución, llevando la inflación a terreno negativo en su medición interanual. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0,21% en agosto de 2025. Con este resultado, la variación acumulada en los primeros ocho meses del año es de -1,56%, mientras que la variación interanual (septiembre 2024 a agosto 2025) alcanzó -0,94%.

Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el nivel del índice general pasó de 108,906 en julio a 108,672 en agosto. Este comportamiento se explica porque, de los 289 bienes y servicios que componen la canasta de consumo, un 42% disminuyó su precio, frente a un 40% que lo aumentó y un 18% que no presentó variación.

Desempeño por sectores

El análisis por divisiones de consumo muestra una tendencia generalizada a la baja, con 11 de los 13 grupos que conforman el índice presentando disminuciones en sus precios.

Las divisiones que tuvieron el mayor efecto negativo en la variación mensual del índice fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas y Recreación, deporte y cultura. En términos porcentuales, las caídas más pronunciadas se dieron en:

  • Recreación, deporte y cultura: -0,96%
  • Muebles, artículos para la vivienda y servicio doméstico: -0,62%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: -0,44%

Por otra parte, únicamente dos divisiones registraron un aumento en sus precios durante el mes de agosto: Salud, con una variación de 0,38%, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 0,32%.

Productos con mayor impacto

Al desglosar los productos específicos, la baja en el costo de los alimentos y los combustibles fue determinante para el resultado general.

Los productos con mayor efecto a la baja fueron:

  • Frijoles: con una caída de -8,56%.
  • Paquetes turísticos al extranjero: una disminución de -3,39%.
  • Gasolina: una baja de -0,71%.
  • Arroz: con una reducción de -1,21%.
  • Limón ácido: cuyo precio se redujo en un -14,96%.
  • Bistec de res: con un -1,56%.

En contraste, los principales productos con efecto al alza fueron:

  • Diésel: con un aumento de 4,36%.
  • Vainica: que registró una subida del 34,18%.
  • Piña: con un incremento de 6,41%.
  • Repollo: con un alza de 16,35%.

---

Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela