Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Sepan cumplir: manifestantes pidieron al gobierno medidas para mejorar la respuesta en casos de violencia

UruguayEl País, Uruguay 6 de septiembre de 2025

Alejandro Sánchez fue quien las recibió y aseguró que Presidencia evaluará crear una comisión para tratar estos temas; Ministerio del Interior asegura que se cumplieron "todos los protocolos".

Redacción El País
Decenas de manifestantes se reunieron afuera de Torre Ejecutiva con el objetivo de que las autoridades de Presidencia escuchen sus reclamos a partir de la muerte de Francisco y Alfonsina Morosini, secuestrados por su padre, quien manejó hasta hundirse en el arroyo Don Esteban, en Río Negro. En más de una oportunidad rechazaron ser recibidas por personal de menor jerarquía. "Queremos al presidente, que venga a dar la cara", fue una de las frases repetidas durante las más de dos horas que duró la concentración.

"Exigimos justicia más eficiente" y "Si la Justicia no nos ampara, ¿quién?", decían algunos de los carteles exhibidos. Entre los presentes había niños pequeños, adultos y también ancianos. El frío de la noche no impidió que permanecieran allí, algunos sentados mientras aguardaban el arribo de "alguna autoridad".

Si bien se les ofreció agendar una entrevista con Yamandú Orsi para otro día, rechazaron enérgicamente la opción, exigiendo que se las atendiera en ese momento. "Tenemos tiempo y estamos abrigadas", dijo una de ellas.

Teresa Herrera, una de las referentes de la Red uruguaya contra la violencia doméstica y sexual, dijo que "hace años que se está en esta circunstancias". "No puede ser que un país que diga que la infancia está en primer lugar siga siendo tan ineficaz con la violencia vicaria", aseguró.

Su pedido al secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, quien finalmente las terminó recibiendo, fue crear una mesa de trabajo integrada por referentes de la red, la presidenta de Inau, la directora de Inmujeres y el propio Sánchez. Este último bajó para hablar con las presentes, a quienes manifestó "mucho dolor" y aseguró que "el Estado está en falta".
Además, dijo que se creará una hoja de ruta y se trabajará en la implementación de la comisión propuesta por las manifestantes. Luego de hablar, algunas de las presentes gritaron "sepan cumplir", haciendo referencia al slogan de campaña de Yamandú Orsi.

"Es importante identificar y reconocer la violencia vicaria. Y para eso hay que contar con profesionales con formación en la temática para poder reconocer los indicadores", dijo a El País Andrea Tuana, directora de la Asociación Civil El Paso.

"Muchas veces se confunde a la violencia con el maltrato físico, pero lo que define a la violencia es la relación que se establece de sometimiento, dominación y control", señaló.

"Las valoraciones de riesgo deben hacerse tomando en cuenta más de un elemento. Deben haber informes y entrevistas, porque el resultado es muy serio", concluyó y remarcó la necesidad de "tener profesionales" en el área.

Ministerio del Interior brindó una conferencia

En la tarde del viernes se llevó adelante una conferencia conjunta entre el Ministerio del Interior y Fiscalía para profundizar en algunos puntos de la investigación.

"Pusimos a la orden de esta operación a todas nuestras unidades para dar con estos dos menores", dijo el subdirector de la Policía, Alfredo Clavijo, e insistió: "Pusimos a la orden a más de 300 hombres y mujeres policías en toda la zona y dimos alerta en todo el territorio nacional para poder dar con estas criaturas, eso le queremos dar las garantías a la comunidad, que lo dimos todo y que desde el primer momento la Jefatura cumplió con todos los protocolos".

Por su parte, el jefe de Policía de Soriano, Luis Enrique Rodríguez, explicó que el hombre consiguió cruzar de Soriano a Río Negro porque lo hizo antes de que se iniciara el operativo.

"Hubo un elemento que fue contra el trabajo nuestro que fue la premeditación", aseguró Rodríguez. Las autoridades estiman que Morosini condujo a más de 120 km/h y "eso atentó contra todo lo que hizo la Policía".

El director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, respaldó lo dicho por las autoridades del Ministerio del Interior y afirmó: "Se hizo todo lo humanamente posible". Prueba de esto, según Benech, fue que la fiscal, Paula Goyeni, haya tenido a su disposición todo lo solicitado, incluido un helicóptero para continuar la búsqueda por aire.

El ministro del Interior, Carlos Negro, brindó un mensaje final tras la conferencia para "compartir la preocupación del Ministerio, de la sociedad toda y de la comunidad de Mercedes, por estos trágicos hechos que acaparan la atención de todos los uruguayos".

Al ser consultado sobre las medidas que se pueden adoptar para mejorar los protocolos de actuación, Negro aseguró que "no es el momento de planificar" sino de "reflexionar sobre lo ocurrido".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela