Domingo, 07 de Septiembre de 2025

La interna del Partido Colorado envuelta entre disputas y acercamientos de sus principales líderes

UruguayEl País, Uruguay 7 de septiembre de 2025

La situación actual muestra por primera vez en las últimas décadas a dos sectores fuertes que se enfrentan por la conducción de la fuerza política. Ese escenario también permite que crezcan figuras que buscan tender puentes y ser nexo entre ambas corrientes.

Jorge Batlle, que gobernó entre el 2000 y el 2005, fue el último presidente del Partido Colorado que tuvo el Uruguay. La divisa de Rivera fue la que gobernó por más tiempo el país desde su nacimiento en 1830, pero la hegemonía que mantuvo en los siglos XIX y XX no se refleja en lo que va del XXI. La crisis económica de principios de los 2000 golpeó duro a los colorados, los sacó del poder y los dejó en una posición de debilidad, manteniéndose desde entonces como la tercera fuerza política por detrás del Frente Amplio y el Partido Nacional.

Los colorados "somos pocos y no la pasamos bien", dijo en tono jocoso el actual senador Tabaré Viera en el programa televisivo "Polémica en el Bar". La frase define en pocas palabras lo que ha sucedido con la vieja colectividad en los últimos años.

La última contienda electoral del 2024 dio una mejor perspectiva al partido, que consiguió su máxima votación desde 2009, aumentó en cuatro puntos la performance del 2019 y reforzó su bancada legislativa. La elección le trajo además una novedad que hacía tiempo no sucedía: volvió a tener dos sectores bien definidos y fuertes: Unir para Crecer, el espacio liderado por Andrés Ojeda y Vamos Uruguay de Pedro Bordaberry, ambos senadores. Son las columnas que sostienen a la colectividad en el presente.

"Hay dos sectores fuertes; desde el Foro Batllista y la Lista 15 que no ocurría", recuerda el diputado Felipe Schipani. Hay que remontarse a principios de siglo para observar un fenómeno de dos vertientes relevantes en el Partido Colorado, cada una con su estilo y cosmovisión. El Foro, del expresidente Julio María Sanguinetti, y la histórica 15, del expresidente Jorge Batlle, marcaban la impronta partidaria entonces y se dividían en partes casi iguales al viejo partido.

"El Partido Colorado nunca fue un partido unido, siempre tuvo facciones", analizaba el politólogo Óscar Botinelli años atrás.

Después de la debacle electoral de 2004, los colorados tuvieron sectores que copaban casi la totalidad de la vida partidaria, como "Vamos Uruguay" de Bordaberry o "Ciudadanos", del excandidato Ernesto Talvi.

Esta nueva realidad de dos grandes sectores supone desafíos y oportunidades, según entienden varios dirigentes consultados por El País. La relación entre Unir para Crecer y Vamos Uruguay ha tenido altibajos y contrapuntos que no pasaron desapercibidos.

Para Schipani, del sector Unir, a esas "fricciones se las dramatiza" porque entiende que dan "vitalidad". "Parece que estamos todos peleados, pero no es así, le hace bien y es un buen momento del partido", reflexionó.

Según fuentes consultadas, hay dos centros de poder en el universo colorado: una es la que se ejerce desde el Comité Ejecutivo Nacional, en donde Ojeda y su grupo han puesto importantes fichas. El otro es el Parlamento, desde donde Bordaberry se hace fuerte con la mayoría de los diputados colorados.

"Nosotros en el CEN pusimos pesos pesados, Pedro puso dirigentes ni de primera ni de segunda", resumió un dirigente alineado a Ojeda a El País, graficando lo que es, según entiende, "una quita de trascendencia" al órgano ejecutivo.

En Vamos Uruguay hay quienes ven que desde la dirección partidaria intentan imponer su visión a los parlamentarios. El caso del salvataje de la Caja de Jubilaciones generó conflicto y "malestar" en los diputados alineados a Bordaberry. Con la eutanasia pasó algo similar. Ojeda daba a conocer la postura partidaria que no tenía todavía unanimidades o aún se estaba en negociaciones con otros partidos, detalló una fuente.

"El objetivo es fortalecer la orgánica, tomar decisiones que antes no ocurría. Quizás hay compañeros que les moleste, pero nunca mandatamos", dijo un miembro del CEN perteneciente a Unir para Crecer.

"El relacionamiento humano es correcto", expresó un diputado de Vamos consultado y el vínculo entre Bordaberry y Ojeda, "va mejorando", describió otro quien afirmó que "son los dos líderes de cara a 2029".

"Pedro tiene un liderazgo fuerte, no tiene medias tintas, él siempre juega plenos", describió uno de los diputado de Vamos Uruguay.

Ante este escenario, los senadores Tabaré Viera (Vamos Uruguay) y Robert Silva (Unir para Crecer), han servido de puente entre los sectores, según fuentes consultadas. Ambos militaron juntos en tiempos del Foro Batllista y mantienen un diálogo fluido.

El debate y votación del Presupuesto del gobierno puede ser un mojón en la coordinación entre los bloques. El lunes se prevé que las bancadas bicamerales se junten por primera vez para fijar la posición que tomará el partido.

Modernizar


Hay otras iniciativas para modernizar el partido y acercarlo a los militantes. Dirigentes destacan que por primera vez desde 2005 funcionan los comités ejecutivos en los 19 departamentos. "Hay que fortalecer la vida orgánica, impulsar un congreso ideológico, la comunicación y el involucramiento social", informó un miembro del CEN. El ejecutivo se reúne todos los lunes por la mañana y luego se da una conferencia de prensa.

"Nos habíamos alejado de la militancia", afirmó un senador a El País. "Los sectores pasan, las personas también y al partido le fue mal cuando solo se basa en personas y sectores", agregó el legislador, que pidió dejar atrás las rencillas.

La coordinación con los otros partidos de la Coalición Republicana es clave para crecer, analizó el senador consultado, aunque remarcó que deben marcar diferencias con el Partido Nacional para volver a aspirar con tener una performance electoral como la de décadas atrás.



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela